Fernández anunció la expropiación del Grupo Vicentín y designó su interventor

08/06/2020

El Gobierno interviene en la empresa y envía al Congreso un proyecto de expropiación. Gabriel Delgado será el interventor. Dos Florines

El presidente Alberto Fernández anunció este lunes la intervención y expropiación del Grupo Vicentín, en medio de una fuerte crisis de deuda, en concurso preventivo de acreedores, por un pasivo de 1.350 millones de dólares, de los cuales el principal acreedor es el Banco Nación. Al frente estará Gabriel Delgado, exsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca entre 2013 y 2015, doctor en Finanzas de la Universidad del CEMA y economista del INTA.

Imagen 1

“Estamos firmando un decreto de necesidad y urgencia que dispone la intervención del Grupo Vicentín. El Poder Ejecutivo designó a como interventor a un experto en temas agropecuarios, Gabriel Delgado”, indicó Fernández en conferencia de prensa, donde estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y la senadora, Anabel Fernández Sagasti.

“Hemos dispuesto una serie de medidas que tienen el propósito de rescatar a esa empresa líder en el mercado agropecuario argentino, con el propósito de que la empresa no sólo continúe, siga funcionando, sino que sus trabajadores tengan la tranquilidad de continuar en sus trabajos y que fundamentalmente alrededor de 2.600 productores puedan seguir contando con una empresa a quien venderle lo que ellas producen y que la Argentina pueda seguir manteniendo en pie un operador de esta envergadura”, sostuvo el mandatario.

Imagen 2

Proyecto de ley

Al respecto, adelantó que para la intervención y expropiación enviará un proyecto de ley al Congreso nacional para que el Estado nacional se haga cargo de la firma. En este sentido, puntualizó: “Todos los activos pasarán a formar parte de un fondo fiduciario. Y le encomendaremos la gestión de ese fondo a YPF Agro”.

Imagen 3

Al respecto, explicó: “Lo que estamos buscando así es que una empresa líder de capitales mixtos, con enorme reconocimiento en lo que hace a su gerenciamiento, pueda hacerse cargo de la gestión futuro de esta empresa. Nosotros queremos rescatar en favor de la economía argentina y de una parte de la economía que es el mercado de granos y de cereales que son un activo muy importante por todo lo que se exporta.

Respecto de otros puntos de la iniciativa, señaló que “en la ley de expropiación vamos a declarar a la empresa de utilidad pública, teniendo en cuenta que es una empresa además que se dedica a la producción de alimentos en un momento donde post pandemia tiene una relevancia singular”.

Tras el anuncio, este martes se presentará el Gobierno para hacerse cargo de la intervención. Al respecto, Fernández insistió en llamarlo “operación de rescate de una empresa de magnitud en el mercado agrícola, que era una demanda que veníamos recibiendo de muchos sectores santafesinos, una preocupación del Gobierno de Santa Fe también, y que me parece favorece a la Argentina en este momento particular que nos toca vivir, para lograr una soberanía alimentaria”.

Además, manifestó: “Lo que en verdad queremos es aportar a ese mercado. A la vez, que el Estado cuenta con una empresa testigo en ese sector para nosotros es muy importante”. “Creo que estamos dando hoy respuesta a la preocupación de toda una provincia, de un mercado, de muchos trabajadores, de muchos productores, pero también estamos tomando una decisión estratética para la economía nacional, haciéndonos cargo a través de una empresa mixta como YPF y aprovechando su expertice y gestión, para llevar adelante una actividad que para nosotros tendrá post pandemia una relevancia singular”.

Primeras definiciones

En la conferencia, Delgado aprovechó para agradecer al Presidente y delinear algunas líneas estratéticas del nuevo perfil de la empresa estatizada. “Es una enorme responsabilidad. He trabajado toda mi vida en cuestiones que tienen que ver con la política agrícola. En una mirada histórica, esta es una decisión que viene en ocasión a rescatar a una empresa tan importante como es Vicentín para la Argentina”, sostuvo, y resaltó: “La decisión histórica es desarrollar un instrumento, como va a ser este fondo que va a administrar YPF, para un sector que tiene tanto que ver con la Argentina”.

Asimismo, analizó: “Los que trabajamos en el sector agropecuario entendemos y apoyamos el proyecto de Vaca Muerta y creo que ahora también a YPF le toca tener la ‘vaca viva’. Puede ser una analogía, como una señal para muchas compañías que se dedican a la producción de energía, porque el petróleo finalmente es energía y la producción agrícola o agroindustrial también es energía, sirve para mover otras cosas”.

En esta línea, subrayó que “este es un sector muy importante para la Argentina y creo que se puede transformar en un instrumento para gestiinar políticas públicas, muy relevante, y que va a trascender muchos años la política nacional”.

Más allá de la intervención, indicaron que el proceso de convocatoria de acreedores que tramita en el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista seguirá su cauce normal. Y se pondrá a disposición de la Justicia toda la información para que se lleve adelante la investigación sobre el proceso de vaciamiento al que fue sometida la empresa.

Cabe destacar la empresa cuenta con plantas de cereales y oleaginosas en las localidades santafesinas de Avellaneda, San Lorenzo y Ricardone, una división de producción de Biodiesel (Renova), otra textil que incluye desmotadora, hilandería y tejeduría, una planta de jugo concentrado de uva en San Juan, Vicentin Family Wines en Mendoza, además de acopio y exportación de Miel (Promiel), producción ganadera y sedes en Montevideo, San Pablo y Asunción.

Deja un comentario