Retak retoma la producción en Victoria con 120 empleados
07/06/2020
Fabrican ladrillos exclusivos, pararon las actividades en coincidencia con la cuarentena y ahora volverían a partir del próximo 16 de junio.
La empresa Retak que produce hormigón celular gaseoso en la planta ubicada en el puerto de Vicotria pondrá en marcha la producción a partir del 16 de junio.

Según comentaron directivos de la empresa, el 2019 no fue un buen año para la construcción y esto impactó en la actividad de la planta, en forma descendiente. Y si bien fueron bajando entre 2 y 3 puntos porcentuales por mes llegando a un pico en diciembre, siempre mantuvieron activa la producción, aseguraron.
Para las autoridades de la compañía que forma parte del grupo Ardal S.A y que comparte el paraguas corporativo junto Poxipol. S.A, generó expectativas el cambio de gobierno, y entre enero y marzo tuvieron un nivel de producción aceptable, Así, lentamente se fue reactivando la construcción, la expectativa era al menos mejorar lo que había acontecido el año pasado, expresaron.

Todo se derrumbó a partir de la instauración de la cuarentena para los planes de la empresa. Hasta ese momento venían trabajando con 150 personas, 120 estables y 30 contratados porque había celebrado a principios del 2019 un contrato importante que demandaba aumentar los niveles de producción.
Sin embargo -continúan relatando- cuando se pone en vigencia el Decreto 297 (Prevención del Covi19) se vieron obligados a interrumpir la continuidad de estos contratos. En este contexto, aseguraron que no se produjeron despidos porque solamente dejo de trabajar el personal transitorio.

La planta paralizó la producción a partir del inicio de la cuarentena, y sólo reiniciaron por un par de semanas en abril para abastecer corralones. Los resultados no fueron los esperados y volvieron a parar. En este último mes, a pesar de que no realizaron tareas durante este lapso, los trabajadores percibieron la totalidad de los sueldos. En mayo firmaron una suspensión concertada con el sector laboral, por dos meses y acordaron abonar un 75 % de los ingresos.
Actualmente la planta sigue paralizada, pero el objetivo de la empresa es retomar la producción a partir del 16 de junio. Sería con el 100 % de personal excluyendo a los que están en grupos de riesgo, aseguraron.
Producción.
La actividad comercial de Retak siempre estuvo activa y siguieron despachando mercadería que estaba en depósito, la línea que se produce a nivel local son los clásicos bloques que conocemos – se trata de un modelo particular de hormigón celular curado en autoclave (HCCA)- y dinteles, pero además la firma comercializa una línea de adhesivos, revestimientos, revoques, ornamentos y herramientas.
La producción se vende en su gran mayoría en el mercado interno y una porción menor la están exportando a la República Oriental del Uruguay. Ante la consulta, comentaron que se vende especialmente en los grandes centros poblados, Buenos Aires, conurbano bonaerense, Rosario y Córdoba, pero llegan a distribuidores menores en otras provincias.
Las bondades del producto se asientan en la rapidez en la colocación, aislamiento térmico y acústico, además en acuerdo con la competencia están gestionando en IRAM para que el producto se adapte a las normas de exigencia IRAM. Consideran que es importante para que la construcción argentina mejore los estándares de calidad, con productos que son amigables con el ambiente y que tienen ventajas comparativas.
Siguen trabajando porque la construcción sigue siendo una alternativa de inversión, si bien reina la incertidumbre, tienen expectativas especialmente por la necesidad de viviendas que sigue siendo importante en nuestro país.
Fuente: Mario Juárez / Paralelo 32