La soja en Entre Ríos: 606.530 toneladas y más de 123 millones de dólares menos
03/05/2020
Esa es la suma de dinero que no estará disponible en los pueblos y ciudades de la provincia. Será un golpe duro para la averiada economía provincial. Danilo Lima
La caída de la producción del principal cultivo de nuestra provincia es significativa y, cuando la cosecha de soja de primera ya ingresó en la recta final –mientras avanza la de segunda–, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que se cosecharán unas 420.570 toneladas menos que en el ciclo agrícola precedente.

El rendimiento promedio provincial se sitúa en 23 qq/ha y, de mantenerse en esos niveles en lo que resta de la trilla –se ha cosechado el 89% de la superficie sembrada–, los técnicos de la Bolsa proyectan una producción de 1.778.000 toneladas. Por lo tanto, se estima una caída interanual del 19 % (420.570 toneladas).
Esta menor producción, con respecto a la lograda en la campaña 2018/19, si se toma la cotización de la soja en Rosario del último jueves ($ 13.710, o U$S 204, considerando el valor de la divisa estadounidense del Banco Nación) equivale a unos U$S 85.796.280.

Mientras tanto, la recolección de la soja de segunda registra un avance del 37% –unas 140.000 hectáreas de las 380.100 implantadas– con un rendimiento promedio, hasta el momento, de 17,50 qq/ha.
De mantenerse ese rinde, la producción de soja de segunda alcanzará 665.175 toneladas, 185.960 menos que en el ciclo anterior cuando se recolectaron 851.135 toneladas; es decir una merma interanual de casi el 22% (21,84% para ser precisos). Esa menor producción, en plata, representan U$S 37.935.840 menos.

Entre soja de primera y de segunda, en consecuencia, por la inferior producción de este año con relación a la campaña agrícola 2018/19 (606.530 toneladas) se perderán U$S 123.732.120.
Se trata de una suma nada despreciable de dinero que no estará en los pueblos y ciudades de Entre Ríos. Para la averiada economía de la provincia, qué duda cabe, será un golpe muy fuerte.