Entre Ríos: Las exportaciones agropecuarias sostienen la producción
02/05/2020
Por Matías Dasseto – Director del Centro de Estudios de Desarrollo Macroeconómico (Cedma)
En base al último informe del Indec, la Provincia de Entre Ríos, exportó un total de 1.441 Millones de dólares. Es decir, que tuvo un aumento de 6.4% en el 2019 respecto del año anterior. El rubro de mayor aporte a la balanza comercial fueron los productos de cereales– maíz, trigo y arroz -, con un total de 32.5% interanual. Por su parte, las carnes y sus derivados – avícola y bovina – representó el 31.5% del total de complejo exportador con un aumento interanual del 47.4%. Por último, los productos de semillas, frutos oleaginosos, alcanzó al 9.1% del total de ventas al exterior.

En este mismo lapso, la Provincia de Santa Fe exportó 14.268 Millones de dólares, siendo la segunda provincia de mayor aporte a la balanza comercial del país – detrás de Buenos Aires-. También, logró un aumento del 4.5% respecto del año 2018. En su estructura de ventas al extranjero, y de acuerdo al sistema productivo santafesino, se destaca la exportación de harinas y pellets de soja, con el 41.8%. Le sigue en importancia el rubro de grasas, y aceites con el 19% y por último oleaginosas con el 8.3%. Estos dos últimos aumentaron un 16.2% y 32.3% respectivamente con el año 2018. El rubro carnes y sus derivados tuvo un crecimiento interanual de 48.6%,
La Provincia de Córdoba, aumentó un 15.2% las ventas al exterior, alcanzando el guarismo de 9.044 millones de dólares. Los principales productos exportados en el año 2019 fueron cereales – maíz y trigo – con el 26.5%. En segundo término, se encuentra harinas y pellets de soja con el 21.5%; le sigue semillas y frutos oleaginosos con el 15.3%; grasas y aceites con 9.8%. Es dable poner en relieve, que el rubro semillas y frutos oleaginosos aumentó el 145.3% de manera interanual.

Locomotora.
No hay dudas que la Región Centro, es uno de motores productivos y económicos de nuestro país. Las tres provincias aportan más del 22% del Producto Bruto Interno y el 38% de las exportaciones de la balanza comercial. Solo la Provincia de Buenos Aires, exporta el 35,3% de los productos y servicios Argentinos. En efecto, la ¾ de las exportaciones Argentinas provienen de estas cuatro provincias. Todavía tenemos – Entre Ríos – el desafío de agregar valor a la economía, es decir, lograr un proceso productivo posterior a los productos primarios. La industrialización de la estructura económica permitirá no solo incorporar tecnología, desarrollo científico, recursos humanos y de capital, sino también, una mejora en la balanza comercial, en la sustitución de importaciones, en la diversificación productiva, en la estabilidad macroeconómica e independencia de los precios de los commodities.

Asimismo, se puede destacar que uno de los productos de mayor exportación nacional es: la soja, la industria y autoparte automotriz – con el 14,2% de las exportaciones de la Región Pampeana -, la industria aceitera triguera y maicera, la carne, la petroquímica y siderúrgico. Por otra parte, la Región Patagónica aporta el 9,7% de las exportaciones totales del país. Siendo su mayor aporte en el rubro de petrolero, petroquímica, oro y plata, y pesquero.
Entre Ríos si bien aporta el 2,2% de las exportaciones del país, se posiciona como la séptima provincia a nivel nacional – superada por Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Chubut y Santa Cruz -. Los destinos principales de los bienes y servicios entrerrianos fueron: China, con 26,0% del total, y Mercosur, que demandó 15,6% de las ventas provinciales. Les siguieron en importancia ASEAN (8,6%) y, con porcentajes menores, Chile, NAFTA, “Resto de ALADI”, Unión Europea, “Magreb y Egipto” y Medio Oriente.