Suma rechazos la decisión de Argentina sobre el Mercosur

01/05/2020

La Federación de Cámaras de Comercio Exterior se expresó a favor de “la defensa irrestricta del bloque como un factor decisivo para el crecimiento de nuestra economía”. Dos Florines

La decisión de la administración del presidente Alberto Fernández de suspender la participación de la Argentina en el Mercosur frente a la decisión de Brasil, Paraguay y Uruguay de avanzar en acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Líbano, Canadá y la India suma rechazos en el empresariado argentino.

Imagen 1

En las últimas horas, la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (Fecacera), que representa al comercio exterior del interior del país, expresó su “profunda preocupación” por el retiro de la Argentina de las negociaciones en marcha con sus socios del Mercado Común del Sur para la concreción de tratados de libre comercio con la República de Corea del Sur, entre otros Estados.

Argumentos.

Imagen 2

“La vigencia del Mercosur es resultado de un laborioso esfuerzo que nuestra República viene transitando desde hace décadas como estrategia inteligente de inserción regional e internacional. Como actores del comercio exterior de nuestro país, sostenemos la defensa irrestricta del bloque como un factor decisivo para el crecimiento de nuestra economía y como una vía efectiva para revertir nuestra posición como una de las seis economías más cerradas del mundo”, señaló la entidad en una nota remitida al canciller Felipe Carlos Solá.

“Si bien puede parecer razonable como argumento para el retiro de las negociaciones la excepcionalidad del contexto generado por los efectos provocados por la pandemia de Covid-19, consideramos que se trata de una decisión que afecta seria y profundamente tanto los vínculos con nuestros socios del bloque regional como así también los principios básicos de institucionalidad para la toma de decisiones cuya magnitud e implicancias futuras requiere tratar con la mayor rigurosidad”, agregó la entidad.

Imagen 3

Sugerencia.

Respecto de la relación con los demás Estados del Mercosur, la entidad que preside Miguel Zonnaras sugirió con énfasis que toda diferencia que nuestro país pueda tener, “la manifieste desde el ejercicio regular de su banca y con los instrumentos y mecanismos formales que prevén los acuerdos que, bien vale recordar, gozan de jerarquía constitucional”.

En cuanto a la definición de posiciones de la Argentina en el marco de las negociaciones en curso –u otras que pudieran producirse –, la entidad solicitó “con carácter de urgencia” que “el Poder Ejecutivo y las autoridades que actúen en su nombre adopten las medidas necesarias para que las mismas se realicen siguiendo los mecanismos previstos en la Constitución Nacional, con la debida intervención del Poder Legislativo y todo lo que en ese sentido indican los protocolos de actuación en el marco del bloque regional”.

La Fecacera, sobre el final de la nota y a modo de conclusión, sostuvo que nuestro país “debe resguardar la institucionalidad en todos sus sentidos, aun en contextos tan excepcionales como el actual”, al tiempo que expresó su convencimiento que la emergencia “no debe afectar los mecanismos democráticos imprescindibles en todos los asuntos de Estado”.

La Fecacera está integrada por 18 cámaras del país, entre ellas la Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos y la Cámara de Comercio Exterior de Gualeguaychú.

Deja un comentario