Argentina, en febrero, exportó carne vacuna por un valor de U$S 174,3 millones

01/04/2020

El precio promedio de exportación de febrero 2020 es levemente superior al valor de febrero 2019, pero leve a moderadamente inferior a enero 2020. Dos Florines

Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al segundo mes de 2020 alcanzaron un valor de aproximadamente 174,3 millones de dólares, resultando (+6,4%) superiores a los 163,8 millones de dólares obtenidos en febrero de 2019, según dio a conocer el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

Imagen 1

El precio promedio de exportación correspondiente a febrero de 2020 es levemente superior (+2,9%) al observado a lo largo del segundo mes del año 2019. Sin embargo, el precio promedio de las exportaciones de carne bovina de febrero de 2020 resultó leve a moderadamente inferior (-3,8%) con relación al registrado en enero de 2020.

Como consecuencia de la tendencia levemente positiva de los precios, que tuvieron una variación de +2,9% al comparar los meses de febrero de 2019 y 2020, se produjo una suba moderada, del (+6,4%) en el valor obtenido, que quedó por encima de una menor expansión interanual, del +3,4%, en los volúmenes exportados.

Imagen 2

Las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo del último año, desde marzo de 2019 a febrero de 2020, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 857 mil toneladas equivalente res con hueso, por un valor cercano a 3.172 millones de dólares. En febrero, las ventas al exterior de carne bovina se ubicaron en niveles significativamente inferiores (-19,9%) a los de enero de 2020; y sin embargo resultaron levemente superiores, (+3,4%), a las de febrero del año 2019, considerando los volúmenes embarcados en toneladas peso producto (no se incluyen menudencias y vísceras).

En síntesis, los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes a febrero de 2020 totalizaron 33.7181 toneladas peso producto, por un valor de aproximadamente 174,3 millones de dólares. El precio FOB promedio por tonelada para el período en cuestión fue de aproximadamente u$s 7.670 para los cortes enfriados sin hueso; y levemente superior a los u$s 4.500 para los cortes congelados sin hueso. Estos precios han sido levemente inferiores (-1,6%) a los registrados durante el segundo mes de 2019 para los cortes enfriados; y resultaron +2,4% superiores a los del febrero de 2019 en el caso de los cortes congelados. El precio promedio de febrero de 2020 cae moderadamente con respecto a enero (-3,8%) y crece moderadamente con respecto a febrero de 2019 (+2,9%).

Imagen 3

China.

La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros dos meses de 2020 con aproximadamente 49,7 mil toneladas, seguido por Chile, 6,7 mil toneladas, y luego por Israel, 5,6 mil toneladas. En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo ha sido China, que representa un (55%) del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el período, seguido por Israel (10,4%), y Chile (10,2%).

Si se comparan los embarques de los primeros dos meses de 2020 con los correspondientes al período enero – febrero de 2019, éstos mostraron un comportamiento variado con relación a los niveles de actividad que se habían registrado un año atrás. Chile, Israel, y Rusia muestran un crecimiento de magnitud significativa. China y

Brasil muestran un crecimiento más moderado, mientras que Alemania y Países Bajos exhiben tasas de variación leves. Finalmente, Italia muestra caídas de magnitud en los volúmenes de carne argentina demandados. La dependencia del mercado chino para las exportaciones de carne bovina de Argentina se ha vuelto determinante, y en el último mes de febrero, representaron cerca de un 57% de los envíos.

Las exportaciones de carne vacuna argentina se incrementaron en cerca de 9,74 mil toneladas al comparar los primeros dos meses de los últimos dos años. De ese volumen adicional, casi 5 mil toneladas tuvieron como destino a China, que representa el 51% del incremento de las ventas al exterior de carne bovina observado a lo largo de los primeros dos meses de 2020, con relación al mismo periodo de 2019, ya que el resto de los destinos en conjunto acumulan una suba equivalente a 4,75 mil toneladas, representando el 49% del crecimiento interanual de las exportaciones.

El valor de las exportaciones de carne vacuna obtenido en febrero de 2020 mostró una caída significativa, del -23,0%, con respecto al mes anterior, que resultó de mayor magnitud con relación a la baja del -20,0% mostrada por los volúmenes. En relación con enero de 2020, durante febrero del corriente año, se observaron precios con una moderada tendencia bajista, (-3,8%).

Dentro de la Unión Europea, en Alemania, se dio entre febrero de 2019 y el segundo mes de 2020 un escenario de precios con una tendencia leve a la baja, que mostraron una variación negativa del -1,0%. En Israel, los precios mostraron alzas moderadas al comparar los meses de febrero de los últimos dos años (+4,8%); mientras que, en el caso de Chile, los precios exhibieron una significativa suba interanual del +15,7%. En China se observa una caída leve de los precios promedio del -2,0% en los últimos doce meses, aunque caen un -13,3% con respecto a enero de 2020; mientras que en Brasil los precios suben en un +7,7% en el último año, mientras que en Rusia caen en un -5,3% en el mismo periodo de tiempo.

Deja un comentario