En Fifra creen que esta semana bajará el precio de la carne
30/03/2020
“Con el parate de la economía, los precios van a bajar”, vaticinó Daniel Urcía. ¿Cómo influye la parálisis en las curtiembres? Danilo Lima
Si hay un producto de la canasta básica de alimentos cuya suba, siempre, causa alarma en la Argentina es el de la carne vacuna, mucho más incluso que el del pan o el de la leche.

En las últimas semanas, los valores de la hacienda en los remates –con su correlato en mostradores y góndolas– tuvieron un alza que hasta generó el fuerte rumor de que el Gobierno podría intervenir en los mercados para “aplacar” las subas.
La versión nunca fue desmentida por el oficialismo. El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, sin embargo, a través de un whatsapp que la semana pasada circuló por muchos teléfonos contó que había tenido una charla telefónica con el ministro de Agricultura, Luis Basterra. “Me aclaró, y me lo recontra afirmó, que el Gobierno no tiene ninguna intención de intervenir ningún mercado, y menos el de carne”, señaló el ruralista entrerriano en ese mensaje.

¿La culpa la tiene el cuero?
Lo cierto es que los aumentos no se han detenido y, como sucede cada vez que esto ocurre, encontrar las causas es casi como jugar al Gran Bonete.

Una de las hipótesis es el problema que se ha generado con la industria del cuero. Como las curtiembres están paralizadas, los cueros se acumulan en las plantas frigoríficas y, según algunas fuentes, podría complicar el procesamiento de la carne.
La Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (Cadif), en este sentido, emitió un comunicado en el que advirtió que “durante la semana laboral finalizada el sábado 28/03, las plantas faenadoras de bovinos estuvieron en emergencia operativa y al borde de la paralización, por falta de destino de los cueros procedentes de la faena. Las curtiembres (destino habitual) sorpresivamente dejaron de recibir los cueros. Ante ello, sin poder usar las cámaras de frío para su conservación (por razones sanitarias) y sin provisión de sal (elemento imprescindible para preservarlo, no disponible en el mercado por el aislamiento), la generación adicional de cueros derivó en un problema operativo grave –el cual, de continuar– impediría el abastecimiento regular de carnes a la población”.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en las últimas horas, intimó a las curtiembres retirar los cueros por problemas de inocuidad en las plantas frigoríficas.
El vaticinio de Fifra.
Mientras, el vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), Daniel Urcía, opinó que “venimos de una semana atípica, porque el viernes 20 empezó la cuarentena y se venía un fin de semana largo. Nos agarró desprevenidos y la gente, ante eso, sale agolpada a comprar alimentos, y es donde algunos comerciantes aprovechan a subir precios”.
Urcía, no obstante, se mostró optimista y vaticinó, en declaraciones al programa Radiocampo (conducido por Daniel Aprile y Carola Urdangarin, por Radio Colonia), que “esta semana va a bajar el precio de la carne y la gente se va a encontrar con ofertas, porque cuando pasa ese período crítico y después de haber dejado claro que no habrá problemas de abastecimiento, la situación vuelve a la normalidad”.
“Con el parate de la economía que hay, los precios van a bajar. No hay que estar preocupados por lo que pasó la semana pasada porque carne no va a faltar. Hay toda una industria alimenticia trabajando normalmente. El problema se podría dar si, efectivamente, confirmamos algún caso (de Coronavirus) en los frigoríficos y se da un contagio masivo, porque podríamos perder nuestra fuerza de trabajo, pero apelamos a que eso no pase porque estamos tomando todas las medidas de prevención”, remarcó Urcía.