Empresas en Cuarentena: Las Camelias trabaja por hoy y para salir fortalecidos

30/03/2020

La compañía avícola emplazada en San José considera que la provisión al mercado será fluida. Dos Florines

Es una de las empresas más importantes de la provincia y del sector. Nació como casi todas, al calor de la necesidad de brindar fortalezas a una provincia en crecimiento y que necesita consolidar la industria avícola.

Imagen 1

Así en Las Camelias fueron amasando una idea desde la Costa del Uruguay y que ha logrado trascender el país y hoy es una de las líderes con casi mil trabajadores en relación directa y  muchos más por asociación transitiva. La cartera de productos llega a de mercados locales e internacionales implica un amplio abanico de productos enteros y agregados de valor, y con ellos están trabajando en esta situación de pandemia.

Sin embargo, el mensaje de su CEO es optimista y asegura que la industria en Entre Ríos está muy comprometida con la situación y que no faltarán productos y subproductos, a pesar que ven un incremento en la demanda. “Hubo un aumento de la demanda fruto que hay menos gente trabajando y con días feriados, pero se come igual. Tenemos la enorme responsabilidad de trabajar y nosotros debemos dejar nuestras casas para la circunstancia, y nos preparamos para todos estos días de producción”, confió Raúl Marso a Dos Florines.

Imagen 2

Simbiosis.

El ingeniero y empresario explica cómo se va conformando la relación entre productor y producto, llegando a un punto de interrelación inevitable. “Las aves y nosotros tenemos una relación simbiótica, si se quiere. Nosotros vamos aprendiendo de ellas y todo lo que les pasa; y todo lo que sucede en nuestra vida tratamos de transmitírselos a ellas; es decir que calefaccionamos, enfriamos, creamos un medio ambiente confortable y también que cuidemos su bioseguridad. Esta bioseguridad es la misma que tenemos que poner en estas situaciones. Esto lo hacemos todos los días, por lo cual en la empresa no es difícil entenderlo”, describe Marsó.

Imagen 3

En este contexto asegura que es necesario aggiornarse y que desde hace 15 días vienen trabajando en esto, con protocolos para cada área de la empresa, con el cuidado de la población vulnerable interna, con la protección de los empleados, controlando el ingreso de camiones y personal que no es de la empresa, evitando las reuniones en la planta o empresa, pero también en el control de su personal al ingresar a los puntos de ventas como una responsabilidad hacia todos.  

El ataque del virus y nuestro ataque hacia él nos necesita a todos. “En todos casos es el hombre es uno de los principales vectores que trasladan esta enfermedad, y por lo cual me parece muy acertado lo que se está haciendo con la cuarentena”, precisa. El empresario continúa diciendo que tienen que salir todos los días, pero mucha gente está trabajando desde su casa, cosa que requiere coordinación y buena voluntad y son optimistas en que podrán asumir el desafío sin afectar a la población.

Optimismo.

“Esperamos no tener inconvenientes con los puertos, que nos preocupa mucho por la exposición que tenemos a los mercados externos. Porque si el producto no sale no ingresa la divisa y nos genera problemas a la empresa”, continúa describiendo, quien dice que toman las decisiones día a día y ven cómo se van resolviendo.

Para terminar, Marsó deja una reflexión de tipo filosófica. “La situación se presenta como una amenaza externa y creo que estamos reaccionando bien como país y vamos a salir fortalecidos, porque vamos a superar este problema y aquellas cosas que hoy el virus está ocultando. Cuando reaparezcan mostraremos las fortalezas y esto que estamos haciendo ahora nos va a ayudar para planificar entre todos otro futuro”, concluyó.

Deja un comentario