El Consejo Empresario resaltó el rol del sector privado y pide medidas ante la crisis

28/03/2020

La entidad manifestó preocupación, solicitó medidas y destaca el papel de las empresas en esta pandemia mundial. Dos Florines

El Consejo Empresario de Entre Ríos también tomó posición ponderando positivamente el rol del sector privado en esta pandemia y manifestó expresamente su preocupación por la situación que genera la parálisis de gran cantidad de empresas que no están operando productivamente producto de la parálisis que ha generado el Covid 19.

Imagen 1

En este sentido, la entidad que dirige Héctor Frattoni, reclama medidas concretas a la “dirigencia política”.

“Las cadenas productivas, comercios y servicios de la provincia están realizando un enorme esfuerzo al asumir las consecuencias directas de las acciones establecidas a nivel nacional, provincial y municipal, para contener la pandemia. Esta situación se agrava, aun más, en aquellos rubros que están totalmente paralizados, que no tienen ninguna posibilidad de producir, comercializar los productos, y brindar los servicios, y que están priorizando el sostenimiento del empleo y la propia sustentabilidad”, expresa el CEER en un comunicado.

Imagen 2

Entienden, asimismo, que representan “a una diversidad de empresas de la Provincia y por estar en su visión el desarrollo y el bienestar de los entrerrianos” deben ocuparse de los sectores que “no están pudiendo desarrollar sus actividades y por aquellos que están llevando adelante sus funciones con innumerables restricciones operativas”, expresaron.

 

Imagen 3

Efectos.

El posicionamiento de la entidad expresan su preocupación ante las “serias dificultades de pago en las que se encuentran los establecimientos”, y prescriben que los sectores empresariales de la provincia requieren urgentes medidas paliativas y transitorias como la contemplación de prórrogas de vencimientos, suspensión y/o reducción de impuestos y tasas, la eliminación de los componentes tributarios en las tarifas en servicios públicos esenciales, líneas de créditos de interés bajo o nulo y de otorgamiento automático, la suspensión del SIRCREB (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias) y la devolución de saldos a favor retenidos, entre otras medidas.

“Sin dudas, los tiempos que corren exigen de más esfuerzo, pero el sector privado viene realizando en los últimos años un ajuste, al asumir mayores costos, sosteniendo el empleo y resignando rentabilidad, es momento que esto, se integre con medidas del Estado y que redunden en beneficio de la sociedad”, subrayan los empresarios.

En este marco, sin dejar de contemplar las dificultades de la provincia, consideran que “Es entendible la situación de las finanzas públicas, pero se deben mantener en conjunto las fuentes laborales, para que a futuro puedan volver a sus actividades normalmente”, concluye la comunicación del Consejo Empresario.

Deja un comentario