Profesionales en cuarentena: el Cpceer pide “calma y paciencia” a los matriculados

25/03/2020

La institución provincial destacó las gestiones que realizan ante la ATER y la AFIP. Además, aclaran: “No podemos tomar medidas apresuradas”. Nahuel Amore

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (Cpceer) emitió un comunicado para todos los matriculados de la provincia, en el que se solicita “calma y paciencia” para ejercer la profesión en medio de la cuarentena obligatoria que rige en el país. Fundamentalmente, el mensaje apunta a llevar tranquilidad ante las constantes dudas que surgen y las dificultades que enfrentan por estos días donde se ven afectadas las diversas actividades económicas y financieras.

Imagen 1

“No contamos con las resoluciones por parte de nuestros gobernantes que nos den claridad sobre cómo deberemos actuar en nuestro ejercicio profesional, razón por la cual pedimos calma y paciencia”, manifestaron en el texto, al que accedió DOS FLORINES.

Dificultades

Imagen 2

Cabe señalar que las diferentes profesiones liberales que se ejercen en la Argentina no fueron incluidas dentro la nómina de actividades exceptuadas para poder circular, motivo por el cual no pueden realizar trámites presenciales ni resolver dudas que exijan movilizarse. Incluso, en algunos casos, hasta los estudios contables –con los equipamientos y documentación necesarios– no están ubicados físicamente en los domicilios de los profesionales.

El escenario se torna aún más complejo ante las nuevas disposiciones y normativas que obligan a los profesionales que tener que adaptarse sobre la marcha. Por ello, desde el Cpceer aclararon: “Consideramos que los demandantes de nuestros servicios deberán comprender que si en algo se ‘incumple’ es por fuerza mayor, ya que de acuerdo a las normativas vigentes nos vemos imposibilitados de trasladar a nuestros lugares de trabajo, en caso de ser necesario”.

Imagen 3

Gestiones

En este sentido, desde el Consejo Directivo repasaron las distintas gestiones que se realizan desde el Cpceer y en conjunto con la entidad a nivel nacional que nuclea a los matriculados del país. Elementalmente, se trata de solicitudes formales para que tanto la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), contemplen prórrogas y/o corrimientos de los vencimientos impositivos. Incluso, ponen a disposición el “aporte técnico y la posibilidad de elaborar propuestas en conjunto que permitan sobrellevar este período”.

Asimientos, ante el escenario que atraviesan, solicitan: Apelamos a la comprensión y entendimiento de toda nuestra matrícula, en cuanto a la debida paciencia y prudencia, puesto que no podemos tomar medidas apresuradas sin el respectivo análisis, y convencidos de que sean las más adecuadas para acompañar a nuestros matriculados en esta situación”.

Deja un comentario