Exportaciones 2019: La Región Centro exporta el 38% del total país
16/03/2020
Por Julio Panceri – CPN / Docente / Consultor
El crecimiento económico de Argentina y el ordenamiento de sus cuentas fiscales, dependen del desarrollo de su comercio exterior y de la necesidad imperiosa de que él saldo de balanza comercial positivo sea cada vez mayor, ya que es la única posibilidad de que ingresen divisas genuinas y frescas al país, habida cuenta que no tenemos crédito externo y nos enfrentamos a una negociación dura de la deuda externa nacional.

Estamos obligados a aumentar al menos entre un 30% y 50% en el mediano plazo las exportaciones, pero debemos ser conscientes que esta pandemia del coronavirus crea un serio inconveniente en la demanda y oferta mundial de productos – por ahora en el corto plazo. Con los datos del Indec, conocemos que durante 2019 las exportaciones argentinas alcanzaron los U$S 65.115 millones, donde los productos derivados de la agricultura y la ganadería (Campo) explicaron el 63,7% del total exportado:
Productos primarios: U$S 17.520 millones (26,9%)

Manufacturas de Origen Agropecuario: U$S 23.962 millones (36,8%)
Manufacturas de Origen Industrial: U$S 19.211 millones (29,5%)

Combustibles y Energía: U$S 4.422 millones (6,8%)
Detalles.
Cuando analizamos las exportaciones por provincias, encontramos que entre la Región Centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe) y la provincia de Buenos Aires se encuentra el 73,3% (U$S 47.737 millones) del total de las exportaciones del 2019. Durante este periodo la Región Centro exporto U$S 24.753 millones que equivale al 38% del total nacional, que son un 8,25% mayores que las del 2018.
Al ver la composición de los productos exportados por la Región, observamos que los productos y derivados agropecuarios conforman el 85,20% del total exportado, donde el 26% (U$S 6.436 millones) corresponde a Productos Primarios y el 59,2% (U$S 14.656 millones) a Manufacturas de Origen Agropecuario, las manufacturas de Origen Industrial alcanzan el 14,4% de las exportaciones de las tres provincias. Es de destacar que la Provincia de Córdoba tiene mayor incidencia en exportaciones de productos primarios y la provincia de Santa Fe en exportación de Manufacturas de Origen Agropecuario.
Si evaluamos la participación de cada provincia en las exportaciones totales de la Región Centro, vemos que Entre Ríos representa el 5,82%, Córdoba el 36,54% y Santa Fe el 57,64% de los U$S 24.753 millones exportados en 2019 por las tres provincias.
Sobre los destinos de las exportaciones de la Región, podemos decir que el mayor volumen tuvo su destino en ASEAN – Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (U$S 4.210 millones), luego se ubica la Unión Europea (U$S 4.078 millones), Mercosur (U$S 3.067 millones), Magreb y Egipto (U$S 2.080 millones).
Análisis por provincia:
Córdoba
Las exportaciones alcanzaron los U$S 9.044 millones que fueron 15,2% mayores a las del 2018, con un perfil basado en productos agropecuarios donde los cereales, principalmente trigo y maíz, representaron el 26,5% del total exportado. Asimismo, los residuos y desperdicios de la industria alimentaria –con preponderancia en harinas y pellets de soja alcanzaron el 21,5% de lo exportado por la provincia, las semillas y frutos oleaginosos (poroto de soja y maní) explicaron el 15,3% de las exportaciones durante 2019. La industria automotriz y demás material rodante, que es una actividad fuerte en la provincia pero que en 2019 tuvo problemas realizo exportaciones que justificaron el 11,5% de las ventas al exterior cordobesas. En cuanto a los principales destinos de las exportaciones de Córdoba, estos fueron: Asean, Mercosur, Unión Europea, China y Magreb y Egipto.
Entre Ríos:
El importe total de las exportaciones entrerrianas durante 2019 fue de U$S 1.441 millones, 6,4% superior que el 2018, pero sigue sin demostrar potencial ni desarrollo en el área de comercio exterior. La base de las exportaciones está en el sector agropecuario. Las exportaciones de cereales (maíz, trigo y arroz) representaron el 32,5% del total exportado, mientras que los productos agrupados en el rubro “carnes y preparados” (de ave y bovina) alcanzaron el 31,5%, las semillas y frutos de oleaginosas (soja) son el 9,1% del total vendido al exterior. Los principales destinos fueron China, Mercosur, Asean, Chile, Nafta, Unión Europea, Magreb y Egipto y Medio Oriente.
Santa Fe:
Vendió al exterior durante 2019 U$S 14.628 millones, esto es un incremento del 4,5% con respecto al 2018. El principal rubro exportado fu el de los residuos y desperdicios de la industria alimentaria que representó el 41,8% de las exportaciones totales, luego se ubicaron las exportaciones de grasas y aceites (mayoritariamente de soja) 19% y los cereales (trigo y maíz) 8,3%, las exportaciones de carnes y preparados (especialmente bovinas) alcanzaron el 6,9% de lo exportado por la provincia. Los principales destinos de los productos de Santa Fe, en este orden, fueron: Unión Europea, Asean, China, Mercosur, Magreb y Egipto, India.