A contrapelo de la crisis, empresa de Paraná crece e inaugura nuevas oficinas

15/03/2020

Argeniss Software celebró sus 15 años de vida, en un nuevo lugar y sin techo para los nuevos desafíos. Nahuel Amore

No es novedad que el software es de las pocas industrias que logró sobreponerse a la crisis de los últimos años en la Argentina. En Paraná, Argeniss es una de esas empresas y por ello este viernes 13 de marzo encontró un motivo para celebrar sus 15 años de vida y expansión. La empresa inauguró modernas oficinas en el inmueble de calle Córdoba al 643, con la certeza de tener por delante nuevos desafíos que los impulsen a no detener el crecimiento.

Imagen 1

La empresa nació en la capital entrerriana de la mano de César Cerrudo, el “hacker” que vulneró el sistema de seguridad de tránsito de Nueva York y demostró a todo el planeta sus deficiencias. Este antes y después le dio un salto a la firma, para comenzar a brindar sus servicios de seguridad informática, entre otros tipos de software, a diversas empresas de los Estados Unidos, fundamentalmente. Hoy en día, su crecimiento es de tal magnitud que generan trabajo, directo e indirecto, a un ecosistema de 70 personas, quienes se articulan de tal modo para llegar de Paraná al mundo.

“Uno de los mayores cambios es que estamos más organizados. Al crecer como empresa, participan más personas y uno tiene que ir formalizándose, organizándose más, porque si no es todo medio caótico, un descontrol. Por suerte en los últimos años hemos logrado estabilizarnos y de esa forma poder crecer más tranquilamente y no a lo loco. Está bueno que uno ya va madurando como empresa”, reflexiona Cerrudo, en diálogo con DOS FLORINES.

Imagen 2

En este sentido, además, planteó cuál es el horizonte que los sigue impulsando a sobreponerse muchas veces a un escenario complejo. “Nuestra motivación siempre es hacer las cosas bien. Por suerte tenemos una empresa que le va bien, que está creciendo. Pero siempre el objetivo ha sido hacerlo de buena manera, brindando un buen servicio y no crecer a lo loco, no hacer las cosas a medias, no hacer las cosas mal. Siempre lo que motiva es seguir haciendo cosas interesantes, pero proveyendo un buen servicio, manteniendo la clientela y generando nuevos clientes”, aseguró.

Nuevas oficinas

Imagen 3

Las nuevas oficinas están ubicadas en el inmueble donde funcionaba Hidráulica provincial. A la estructura de base, vetusta, la adaptaron a sus necesidades de trabajo, dando lugar a espacios más amplios, abiertos y minimalistas, además de incluir a la recreación como parte del modo de creación y producción.

“Desde siempre, no hemos tenido oficinas comunes, sino que hemos tenido casas que las hemos adaptado a oficinas. Con el tiempo fuimos creciendo y está bueno tener un lugar que uno lo puede armar a su medida, con los espacios necesarios, diseñando y organizando todo para estar cómodo, para que la gente que trabaja tenga todo lo que necesita y se sienta bien”, resaltó Cerrudo.

A pesar de que la informática centra su atención en las pantallas, el empresario cree que la organización de los espacios influye en el modo de producción. “La gente se siente más cómoda, es un lugar más lindo. Uno en el trabajo pasa muchas horas, entonces está bueno que el lugar sea cómodo y lindo para estar y compartir con los compañeros. Si no, a uno no le da ganas ir a trabajar. Está bueno tener la mayor cantidad de comodidades posibles para que el lugar sea ameno y la pase bien al estar tantas horas”, señaló.

Industria del software

Los actores de la industria del software saben de sus fortalezas y de los desafíos que aún tienen por delante. “Por suerte es una industria que le va muy bien, está en pleno crecimiento y desde hace muchos años sigue creciendo. Se ve que no tiene un techo, un límite. Si bien se han hecho nuevas tecnologías y se siguen haciendo cosas, todavía hay muchas cosas nuevas por hacer, muchos desafíos, lo cual genera muchas oportunidades”, resaltó.

Al respecto, Cerrudo agregó: “Cualquiera que se quiera dedicar a la informática, a la tecnología, puede saber que realmente hay muchas posibilidades de desarrollarse profesionalmente, haciendo cosas interesantes y para el mundo. Nosotros estamos en Paraná físicamente pero hacemos cosas para Estados Unidos. Y las cosas que hacemos las usan en todo el mundo. Eso también está muy bueno, de saber que uno con lo que produce llega a todo el mundo sin necesidad de irse a otros lugares”.

Consultado respecto de las condiciones que impone el medio, reconoció que “hay algunos problemas con la conectividad que no es tan buena. Ha mejorado, pero tiene mucho por mejorar. Si uno compara con otros países, estamos bastante atrás”. Asimismo, planteó que “falta adaptación en cuanto a algunas reglamentaciones y leyes que contemplen estas nuevas formas de trabajo que por ahí si bien no están prohibidas, no están bien definidas”.

De igual manera, teniendo en cuenta el rol activo que tiene la empresa a través de la participación de Agustín Arias en el Departamento TICs y Joven de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Cerrudo remató: “No me quejo de nada. Puede haber inconvenientes, pero estamos predispuestos a colaborar para solucionarlos”.

Deja un comentario