Se cumple el cese de comercialización del sector agropecuario
09/03/2020
Arrancó a la hora 0 de este lunes y se extenderá hasta las 24 del jueves 12. Danilo Lima
A la hora 0 de este lunes 9 comenzó el cese de comercialización de granos y hacienda –pero no de leche– dispuesto por las entidades que agrupan a los productores agropecuarios, ante la fortísima presión de las bases que sienten agobiadas por la cada vez mayor presión fiscal. El aumento de las retenciones a la soja, en este marco, resultó la gota de rebalsó el vaso. “Somos la caja en donde el Gobierno mete la mano cada vez que necesita tapar los agujeros fiscales”, palabras más, palabras menos, es una las frases que más se les escucha a los chacareros.

Fue Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) la primera entidad que institucionalmente propuso el paro agropecuario y luego se sumaron las restantes, aunque, cabe recordarlo, la Federación Agraria Argentina (FAA), a nivel nacional, resolvió dejar en libertad de acción a su bases, ante la fuerte interna entre la actual conducción de Carlos Achetoni y el sector denominado Bases Federadas que decidió no plegarse a la medida.
En nuestra provincia, sin embargo, la conducción de la FAA, a contramano de la decisión nacional, decidió plegarse al cese de comercialización. “En Entre Ríos se mantiene la unidad de los productores y sus entidades, como un mandato indiscutido de las bases. Convocamos a todos los productores a adherir al paro agropecuario, decretado por 96 horas sin la comercialización de granos y ganados”, señaló la entidad el último viernes a través de un breve comunicado, y remarcó que “en la Federación Agraria de Entre Ríos tenemos en claro las banderas y principios que defendemos, que además han quedado expresados en la declaración pública, aprobada en la multitudinaria asamblea de productores realizada en Villaguay en enero pasado”.

Aclaraciones.
Unas horas antes del inicio del paro, CRA salió a aclarar que los productos perecederos, como la leche, no están incluidos dentro del cese de comercialización.

La entidad, de este modo, salió así a llevar tranquilidad a la población sobre que no existe riesgo de desabastecimiento de alimentos. En un escueto texto, la CRA precisa:
- El cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación, y de ganado vacuno para faena, se cumplirá desde las 0 del día lunes 9 de marzo hasta las 24 del día jueves 12 de marzo.
- Quedan exceptuados de esta medida los productos perecederos y, dada la inminencia de estas medidas, pedimos que continúe el normal desarrollo de las actividades programadas con antelación tales como exposiciones, remates, etc.
- Al público en general, manifestamos que esta decisión no provocará aumentos sobre los precios ni desabastecimiento. Es una manera de hacer escuchar el largo reclamo, ya que con esta carga tributaria no podemos producir y, de persistir esta situación, el futuro de la familia agropecuaria se verá muy comprometido.
Los productores entrerrianos, reunidos en enero en Villaguay, ratificaron la unidad del sector agropecuario en la provincia.