Por dólar turista y coronavirus, las agencias profundizan su caída hasta un 60%
05/03/2020
En Paraná, el sector está alarmado por el combo impositivo y sanitario. “Nos reinventamos para ser rentables”, admitió Sebastián Bel. Nahuel Amore
Las agencias de viaje no terminan de digerir el impacto del impuesto PAIS (Para una Argentina Solidaria e Inclusiva) que suman un nuevo factor a este arranque de 2020 para el olvido. Se trata del coronavirus, pandemia que nació en China, se expande por el mundo y ya llegó a la Argentina. En ese contexto, los agencieros de Paraná y la región no están exentos y ven agravar día a día su rentabilidad, que los pone en jaque y obliga a reinventarse para subsistir.

Sebastián Bel, integrante de la Comisión Directiva de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), puso en palabras el escenario difícil que están atravesando y alertó por la caída de los niveles de venta de paquetes al exterior y las incertidumbres que se les presentan semana tras semana. “Estamos en alerta permanente para ver cómo solucionarle la vida al pasajero y cómo nosotros nos reinventamos para ser rentables”, manifestó, en diálogo con DOS FLORINES.
En este sentido, Bel graficó la magnitud que alcanza esta coyuntura y señaló que, de acuerdo a los porcentajes que manejan entre colegas, el nivel de facturación disminuyó entre un 40 y 60% en relación a 2019. De esta manera, las cifras dan cuenta de una profundización del efecto negativo que ya había provocado el dólar turista, teniendo en cuenta que hace un mes, ante la misma consulta de este cronista, en el sector hablaban de un impacto cercano al 40%. En otras palabras, el extraño virus que atemoriza al mundo podría sumar otro 20% promedio de caída.

Coronavirus
“Principalmente las agencias que tenemos pasajeros para la zona de Asia y Europa, nos vemos afectados. Si bien en algunos casos no tenemos cancelaciones, hay consultas”, indicó Bel, de acuerdo a la experiencia en su agencia Weekend Travel. De igual modo, según supo DOS FLORINES, ya hay operadores turísticos de la capital provincial cuyos clientes pidieron postergar la fecha de vuelo, sobre todo de Europa, para evitar quedar expuestos a los riesgos.

“Tenemos pasajeros para mayo y estamos viendo qué hacer. Todavía sigue todo en pie, pero a China no se vende. Para Europa, estamos esperando que se definan los protocolos para ver qué se va a hacer y principalmente en qué estado van a quedar los tickets aéreos emitidos”, explicó el empresario.
El escenario es complejo e incierto. Aerolíneas Argentinas ya canceló un vuelo a Roma y están reviendo los viejas programados. “Por información que consultamos con la empresa, todavía no tienen definiciones y están especulando hasta último momento”, señaló Bel.
“Esto va a ir modificándose, momento a momento, depende de cómo evolucionen los casos en Brasil, el caso en Argentina y en todo Sudamérica. Por eso, tenemos que estar atentos”, acotó, mientras siguen bajando las consultas de los potenciales clientes.
Impuesto
Por otro lado, ratificó que desde la puesta en vigencia el 23 de diciembre pasado del 30% de recargo para los paquetes turísticos al exterior y las compras con tarjetas de crédito en otros países, los clientes de Paraná optaron por hacer viajes más cortos. “El pasajero que viajaba a Caribe o a Estados Unidos, está prefiriendo ir al norte o centro norte de Brasil, es decir, bajaron las expectativas”, señaló.
En este contexto, subrayó el dato que los preocupa. “En promedio, en las agencias de viajes se está hablando de entre un 40 y 60% menos de ventas. Es un tema delicado porque afecta muy sensiblemente a los ingresos”, resaltó.
Al respecto, Bel cuestionó: “Esto certifica lo que venimos diciendo, de que el turismo es una actividad dependiente, transversal. Depende del sistema económico, de las catástrofes climáticas y de la salud. Por eso, requiere de una mirada profesional sensible, debido a estas cosas que pasan en el mundo”.
Finalmente, reflexionó sobre el impacto negativo del impuesto y el virus chino. “Esto está afectando no sólo a la Argentina, sino a países del primer mundo. Pero tenemos que entender que desde fines de diciembre a la fecha, las ventas han caído por este impuesto PAIS que viene afectando fuertemente a la actividad”, afirmó.