La soja tributará 33% de retenciones

03/03/2020

La decisión se la comunicó el ministro Basterra a la Mesa de Enlace. Lo recaudado volverá como compensación a pequeños productores. Las entidades consultarán a las bases para definir los próximos pasos. Danilo Lima

Las retenciones a las exportaciones de soja, tal como lo anticipó el último domingo el presidente Alberto Fernández, se incrementarán el 10% –pasarán del 30 al 33%–, según le confirmó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, a los dirigentes de la Mesa de Enlace nacional.

Imagen 1

El aumento, según las estimaciones oficiales, le reportaría a las sedientas arcas fiscales entre 400 y 500 millones de dólares, aunque, claro, se trata de una cifra teórica, porque en definitiva todo dependerá de la demanda de China, el principal comprador de porotos de soja y sus derivados, que puede impactar en la cotización del grano y profundizar su tendencia bajista. Es decir: el coronavirus puede afectar la salud de la población, y, también, de la economía.

La novedad de la reunión con Basterra, de acuerdo a lo señalado por los referentes del campo, es que lo recaudado por esta suba regresará al campo en formato de segmentación y compensación a pequeños productores.

Imagen 2

Sobre este tema, sin embargo, no hay todavía demasiadas precisiones y habrá que esperar hasta este miércoles, cuando se publique el decreto correspondiente para conocer más detalles. Este miércoles también se reabrirá el registro de operaciones de ventas al exterior.

“Si me van a compensar, para qué me aumentan las retenciones. Que no las suban y listo. Porque yo a la plata la necesito ahora, no dentro de cuatro o cinco meses cuando, supuestamente, me compensen”, le dijo a DOS FLORINES un chacarero entrerriano, consultado al respecto.

Imagen 3

La idea del Gobierno, en este sentido, es seguir el diálogo con los representantes del campo para definir un esquema de segmentación y compensación de retenciones para pequeños y productores y cooperativas agropecuarias. También seguirá en análisis la posibilidad de otorgar algún beneficio para los productores de zonas alejadas de los puertos.

“No logramos revertir el 3%, pero nos comunicaron que va a quedar en el sector, con mejoría en el resto de las producciones. Vamos a consultarle a las bases cómo seguimos o qué medidas tomamos. Esas mejoras significan que en algunas producciones que se intentaban aumentar las retenciones se mantendrán y habrá bajas importantes en economías regionales, maní, girasol, lana, carne. Se estabilizan trigo y maíz”, sostuvo en declaraciones periodísticas Jorge Chemes, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), tras la reunión.

Deja un comentario