Preocupante video: comenzó la evacuación de ganado en Corrientes por la creciente del río

02/11/2023

En el Litoral argentino comenzaron a trasladar la hacienda que se encuentra en zona de islas o zonas bajas frente a la acelerada creciente del río Paraná. Dos Florines

El Fenómeno de El Niño llegó a la región para quedarse. Aumentaron los regímenes de lluvia, sobre todo en la cuenta alta, y los ríos Paraná y Uruguay registran aumentos en sus caudales, lo que está impactando en las costas misioneras, correntinas, entrerrianas y santafesinas. Frente a esa situación, ya se están afectando las poblaciones ribereñas y, además, las actividades ganaderas.

Imagen 1

Según lo informado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en Corrientes y otras zonas del Litoral argentino ya comenzaron a anegarse campos y las inundaciones en los establecimientos agropecuarios. Frente a este panorama, cuyos pronósticos son de alerta, todas las islas o zonas bajas contra el río Paraná están siendo evacuadas.

Los videos dan cuenta del traslado de vacunos en estas zonas, determinación que es inminente en Entre Ríos.

Imagen 2

“Está creciendo mucho tanto el río Paraná como Uruguay y justamente en esas zonas estaban muy cargadas de animales por la sequía. Esto no sucede justamente hace cuatro años, lo que duró la sequía“, analizó la entidad conducida por el entrerriano Jorge Chemes.

Imagen 3

“Este fenómeno, una vez más, no es sólo en la provincia de Corrientes, y alertamos que todas las provincias ribereñas van a verse afectadas“, expresaron, al tiempo que se comprometió CRA a acompañar a los productores de toda la región y brindar soporte a ellos “para acompañarlos en las gestiones ante los funcionarios y reclamos pertinentes”.

Advertencia de FAA Entre Ríos

La Federación Agraria de Entre Ríos advirtió este miércoles que se deben adoptar medidas de emergencia, que ayuden a la salida de miles de cabezas de ganado que se encuentran en la zona de Islas del río Paraná, como también del departamento Islas del Ibicuy, que debe soportar la confluencia de las crecidas del río Uruguay, además.

La entidad se ha comunicado con las autoridades del Gobierno Provincial y la Secretaría de Agricultura de la Nación, con el fin de convocar con urgencia a un comité de crisis, con todos los organismos oficiales involucrados, como del sector privado, que pueden aportar para darle una rápida salida a las miles de cabezas que hoy se encuentran afectadas.

Por otro lado, según supo DOS FLORINES, los actores de la cadena cárnica evalúan seriamente que esta situación podría provocar un aumento de la oferta de ganado en los mercados -y su consecuente impacto en los precios-, debido al traslado de animales hacia zonas que todavía no tienen una importante pastura.