Tras el reclamo, Bahillo convocó a los hoteleros y gastronómicos
21/02/2020
El ministro de Producción llamó al diálogo a la Fehgra, para debatir sobre el planteo del incremento del impuesto inmobiliario. Dos Florines
Luego del reclamo que manifestaron los empresarios del sector hotelero y gastronómico que publicó DOSF FLORINES, el ministro de Producción y Turismo Juan José Bahillo invitó a los dirigentes de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina a una nueva instancia de diálogo. Los impuestos, nuevamente en la mira, serán el tema central de la discusión.

El jefe de la cartera hizo la convocatoria al responder a la carta que desde la entidad habían remitido al gobernador Gustavo Bordet en la que dieron a conocer su preocupación por el incremento del impuesto inmobiliario. Al respecto, el funcionario pidió “conversar acerca de las cosas que debemos seguir haciendo para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos”.
“Por indicación del Gobernador de la provincia, leímos con atención la nota en la que dejan saber su preocupación por el incremento de la alícuota del impuesto inmobiliario urbano. Entendemos que la presión fiscal es importante. Venimos de cuatro años donde la economía nacional prácticamente quebró y la ausencia del crédito fue total”, precisó Bahillo, según el comunicado enviado a esta Redacción.

Argumentos
De manera anticipada al encuentro, Bahillo adelantó la respuesta. “Ustedes saben que transitamos los primeros meses de un nuevo gobierno nacional que trabaja para salir de la opresión que generaron las políticas macroeconómicas de la anterior administración. Un 54% de inflación dan cuenta del impacto negativo en los bolsillos de los argentinos. Tal situación puso en crisis la estabilidad que habíamos logrado en Entre Ríos, que se vio afectada por el derrumbe económico general”, aseguró.

En este sentido, también planteó: “Nos gustaría no aumentar los impuestos, sabemos que es una decisión antipática, pero lo estamos haciendo en un marco de responsabilidad. Se trata de tomar medidas para sostener servicios esenciales como, educación, seguridad y salud, entre otros. Debemos abordar los conflictos con responsabilidad, salvaguardando y ampliando los derechos de la ciudadanía, y en especial de los más débiles, propendiendo al desarrollo justo y equilibrado de todos los sectores y aunando esfuerzos colectivos”.
Recordó, además, que el gobierno de Entre Ríos encabeza el ranking en las mediciones de transparencia presupuestaria y también el compromiso del Gobernador y todos sus colaboradores, en cuanto a la austeridad en el gasto público. “En lo particular, tengo diálogo permanente y cotidianamente con todos los sectores, desde el primer día de mi gestión como ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico. Las puertas de la Casa de Gobierno están abiertas para recibirlos y conversar acerca de las cosas que debemos seguir haciendo para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos. Los invito a dialogar y a trabajar para seguir concretando acciones que mejoren la calidad de vida de los entrerrianos” finaliza la misiva del ministro.