Inmobiliario Rural: el Gobierno entrerriano convocó a la Mesa de Enlace

19/02/2020

La actualización de las alícuotas del gravamen será el tema casi excluyente del encuentro que se concretará el próximo miércoles 26. Danilo Lima

Después de idas y vueltas, críticas y réplicas, cruces y más cruces, el Gobierno provincial, decidió convocar a la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias de Entre Ríos a dialogar “para avanzar en la agenda productiva”, según señala la información oficial dada a conocer en las últimas horas. El encuentro, impulsado por el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, ya tiene día y lugar: será el próximo miércoles 26 de febrero en la Casa de Gobierno.

Imagen 1

Durante la reunión, de la que también participarán el ministro de Economía, Hugo Ballay, y los equipos técnicos de la provincia y las entidades agropecuarias, se analizará la actualización de las alícuotas del Impuesto Inmobiliario (IIR) 2020, uno de los temas más ríspidos en las siempre tirantes relaciones entre el campo y los gobiernos peronistas.

Con relación al IIR, Bahillo señaló hace unos días que la definición del monto “aún es motivo de estudio” por parte de los especialistas que siguen el comportamiento productivo y ambiental de las zonas agroecológicas de Entre Ríos y que las conclusiones serían puestas sobre la mesa de diálogo entre el gobierno y las entidades rurales de Entre Ríos.

Imagen 2

El ministro realizó esas declaraciones luego de la última reunión de la Mesa de Enlace en la que los referentes agropecuarios habían amenazado con algún tipo de acción gremial directa si para los primeros días de marzo no tenían respuestas a sus reclamos.

Bahillo, en aquella oportunidad, además, había dicho que “hay dirigentes del campo más abocados a cuestiones partidarias que a la legítima defensa de los productores”, al tiempo que los acusó de estar “forzando la conflictividad”.

Imagen 3

La réplica del campo no se hizo esperar. Las entidades se mostraron “sorprendidas” por “la virulencia” de los dichos de Bahillo y negaron terminantemente que haya fines partidarios en la lucha gremial. “Él sabe perfectamente que no hay nada de ello. Nos anima sólo la defensa del productor y sus familias. Obviamente desde las entidades gremiales hacemos política, porque es desde allí desde donde se construyen los soportes de la economía, de la sociedad y de nuestros derechos, pero lo partidario nos es completamente ajeno”.

La discusión sobre los nuevos valores del IIR, más allá de las declaraciones cruzadas en los productores y los funcionarios, no debiera ser muy complicada. Sólo hay que ajustarse a la Ley N° 8.672, de Valuaciones. Esa norma, en el Artículo 9º, Inciso C, establece el procedimiento para la determinación de los “Valores Unitarios Básicos” por hectárea, aplicables a las parcelas rurales, sobre la base de las características de cada una de las 37 zonas agroecológicas en las que, para tal fin, se divide la provincia.

Las rentas, precisa la norma, se calculan teniendo en cuenta rendimientos físicos y precios del último quinquenio inmediato anterior al año en que se dispone la vigencia de las valuaciones. El cálculo inflacionario, además, se mide entre julio de 2018 y junio de 2019, y no sobre la base de la inflación de 2019.

La otra Mesa.

Mientras la Mesa de Enlace de Entre Ríos concurrirá a dialogar la semana próxima con la administración del gobernador Gustavo Bordet, la Mesa de Enlace nacional se reunirá esta tarde, a las 17 en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas, para analizar la propuesta de CRA de llevar adelante un cese de comercialización y de esa manera expresar el descontento de los productores.

El presidente de CRA, Jorge Chemes, había adelantado que “el tema es urgente y hay que darle definiciones a los pedidos de nuestra gente”, cada vez más preocupada la cuestión impositiva.

Deja un comentario