ATER capacitará a contadores en Monotributo Unificado

18/02/2020

Funcionarios del organismo convocan a graduados de Ciencias Económicas para detallar las modificaciones de la Ley 10.782. Dos Florines

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) realizará una capacitación a contadores sobre Monotributo Unificado, normativa que entró en vigencia en febrero y que mixtura el sistema nacional y el provincial respecto del régimen simplificado.

Imagen 1

La jornada de capacitación se llevará a cabo este jueves 20 de febrero a las 19, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), situada en calle Urquiza 552 de Paraná.

Según supo DOS FLORINES, la invitación es exclusiva para los graduados de la carrera de Contador Público y matriculados en el Consejo Provincial de Ciencias Económicas de Entre Ríos (Cpceer). La actividad no es arancelada, pero los cupos son limitados.

Imagen 2

Para ellos, deberán inscribirse en este link o enviar un mail por más información a graduados@fceco.uner.edu.ar.

capacitacion en monotributo

Imagen 3

Qué es el Monotributo Unificado

La ATER comenzó a aplicar en febrero el Monotributo Unificado, que sintetiza el sistema de régimen nacional con el provincial, en pos de ampliar la base tributaria y mejorar la recaudación en épocas complicadas para las finanzas.

La ley 10.782 estableció la unificación del Monotributo de AFIP y del Régimen Simplificado del Impuesto a los Ingresos Brutos y Profesiones liberales en Entre Ríos.

El nuevo sistema, que apunta a generar mayor recaudación en épocas de caída de ingresos y evitar situaciones de evasión, abarcó a unos 60.000 contribuyentes, de los cuales la mitad dejó de estar en el Régimen General y la otra mitad fue recategorizada según las tablas de AFIP.

Entre otras modificaciones que introdujo la norma, se derogó el Régimen Simplificado del Impuesto al Ejercicio de las Profesiones Liberales por lo que los contribuyentes alcanzados pasan de oficio al Régimen General de dicho tributo (también a partir del 1 de febrero de 2020).

Por consiguiente, los mismos deberán comenzar a dar cumplimiento a las obligaciones de presentación de declaración jurada y pago a partir del próximo 18 de Marzo de 2020. Concretamente, según revisó DOS FLORINES en la Ley, la alícuota será del 2% y no podrá ser inferior a 4.200 pesos. Por cada anticipo, corresponderá un mínimo de 350 pesos, aunque “quedan exceptuados de tales mínimos los profesionales con una antigüedad menor a tres años de obtenido el título profesional”.

Deja un comentario