Primer cortocircuito con Bahillo: la CET desconoce los números del sector
16/02/2020
La Cámara Entrerriana de Turismo emitió un comunicado donde se muestra “sorprendida” por los indicadores sobre el turismo interno. Dos Florines
La Cámara Entrerriana de Turismo, entidad que nuclea a los prestadores privados en la provincia, emitió este domingo un comunicado de prensa donde considera que los indicadores brindados por el ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, y el secretario del Área, Gastón Irazusta, unos diez días atrás reflejando un importante crecimiento de la actividad en Entre Ríos colisionan con los que manejan hoteles, restaurants, complejos y prestadores de servicios.

“A partir de las declaraciones públicas del Ministro Juan José Bahillo, desde la CET celebramos su reconocimiento sobre la importancia económica de la actividad y su interés por el desarrollo del sector, pero nos sorprende su desconocimiento sobre la realidad turística entrerriana, a la vez que marcamos que las políticas adoptadas en la anterior gestión, por lo menos, no impactaron potenciando el desarrollo del turismo”, comienza diciendo el parte que firma su presidente, Leonardo Schey y al que accedió Dos Florines.
Este posicionamiento se origina en que no comparten los “números desplegados por Bahillo”, y que según el Ejecutivo provincial representarían un crecimiento del sector. “Quienes vivimos de esto sabemos que son números erróneos en términos interanuales, como en afluencia turística y ocupación que seguramente nacen de alguna equivocación en la fuente que la generó”, reza el comunicado.

Estrategias.
También desde lo conceptual los empresarios turísticos muestran diferencias.

Dicen que, desafortunadamente, tampoco han visto desarrollarse políticas acertadas para el sector, mientras que, “desde la propia cartera turística provincial, de manera caprichosamente equívoca, se continúan desoyendo aportes y sumando fracasos”; y si bien es cierto -continúa textualmente- que el turismo receptivo provincial, en su mayoría compuesto por empresas Pymes, “genera un importante movimiento económico en la provincia y una más que significativa generación de empleo, pero que se ve afectado en sus resultados por la ausencia de un estratégico desarrollo sostenido y por la voraz presión impositiva”, enfatizan.
En este punto hacen referencia a las inundaciones que sufrió la provincia el año anterior que afectaron las estadísticas y la oferta turística, por lo que “comparando este enero con enero 2019, hay que recordar que se provocaron serios quebrantos en el sector, los cuales el gobierno prometió aliviar y nunca cumplió”.
Es desde allí que la CET entiende que el ministro Bahillo no cuenta con números precisos y que fue “malinformado”, y eso lo lleva a comunicar “niveles de afluencia turística y ocupación que en nada coinciden con los que vemos, y cotejamos aquellos que llevamos adelante nuestra actividad desde nuestro hotel, nuestro comedor, nuestra playa o nuestra terma”, expresan los privados.
Afectados.
“Más allá de todo esto, lo que más sorprende a nuestro sector es que el Ministro hable de un compromiso político con la producción en general y con el turismo en particular, cuando se acaba de imponer un tarifazo desde el Ejecutivo Provincial, que compromete, por lo menos, a toda la prestación turística provincial” manifestó el presidente de la CET, Leonardo Schey.
Por último, los empresarios destacan su compromiso con la actual gestión y aseguran que “desde el primer día seguimos a disposición del ministro Bahillo, y su secretario Gastón Irazusta, para informarlo sobre la realidad del sector en la provincia, y para trabajar juntos diseñando políticas públicas acertadas que sirvan verdaderamente para darle al sector el merecido y postergado impulso”, subrayan, en lo que fue la primera manifestación contra un anuncio oficial del flamante Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico.