El sector privado ve con buenos ojos una reforma previsional en Entre Ríos

16/02/2020

Para los presidentes del CEER y la UIER, el tema no es tabú y valoran la convocatoria de Bordet de revisar la ley de jubilaciones. Dos Florines

Tras el anodino discurso de Gustavo Bordet para dar inicio a un nuevo año de sesiones legislativas, el único tema que quedó en resonando en la agenda pública de Entre Ríos es la reforma del sistema previsional, ante un déficit creciente de la Caja de Jubilaciones. El tema, tabú para muchos sectores, generó de inmediato voces cruzadas.

Imagen 1

El sector privado, de la mano de las dos entidades empresarias más importantes, vio con buenos ojos el anuncio discursivo del gobernador de avanzar en una convocatoria para modificar la ley. De hecho, el tema había sido objeto de análisis y críticas meses atrás, cuando se advertía por la vulnerabilidad de la Caja por la brecha entre aportantes y beneficiarios.

Héctor Fratoni, presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), destacó la intención del mandatario de “achicar el Estado, pero que no era un ajuste sino hacer algo sustentable” y destacó el hecho de “tomar el tema de la Caja de Jubilaciones que si no se hace esto es inviable; tomar la responsabilidad de dar un cambio y hacerlo sustentable creo que es importante”.

Imagen 2

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Leandro Garciandía, destacó que el gobernador realizó un extenso repaso de lo que fue la gestión 2019, detallando área por área todos los avances que hubo, “pero fundamentalmente con lo que me quedo es en acomodar algunas variables que son necesarias como por ejemplo la reforma de la Caja de Jubilaciones que es un problema financiero muy serio”.

La convocatoria

Imagen 3

“No hablo de ajuste, no hablo de reforma, hablo de garantizar derechos, hablo de equidad, de igualdad, de la posibilidad de que nuestra Caja en 10 años no tenga que volar por el aire. Hablo de la realidad que me toca como gobernador y no voy a esquivar esta responsabilidad. Por eso voy a estar haciendo esta convocatoria para los próximos meses”, sostuvo el gobernador, que anunció la convocatoria para debatir un tema tan sensible.

Al respecto, recordó que la actual ley de jubilaciones cumple 27 años desde su sanción, “siendo promulgada en un contexto totalmente distinto”. Por ello, afirmó que “el debate sobre la sostenibilidad del sistema entrerriano es impostergable”, y anticipó que convocará a todos los sectores implicados para poner en debate un tema sensible.

En su discurso, Bordet puso en números el problema de la Caja. “En los ultimos 20 años, la población de beneficiarios se ha duplicado y a fines de este año llegaremos a más de 60.000 beneficiarios. Se estará alcanzando una relación de activo/aportante de 2,10 por cada beneficiario al final de 2020, cuando la relación ideal es que tenga 3 aportantes por beneficiario, lo cual constituye una verdadera amenaza a la sustentabilidad del sistema”, advirtió.

Por ello, dijo que hará una “convocatoria amplia”, y argumentó: “Sustentabilidad de ninguna manera quiere decir ajuste; sustentabilidad significa garantizar los derechos los derechos que tienen los jubilados a seguir cobrando el 82% móvil; sustentabilidad quiere decir garantizar derechos para que los activos aportantes puedan jubilarse también con el 82% móvil. Sustentabilidad también significa que si no se corrigen inequidades, privilegios y desigualdades, esto no va a ser posible. Hay que hablarlo con total claridad, dejando de lado prejuicios y sentándonos en una mesa todos los actores involucrados”.

Respecto de los sectores que sentará en la misma mesa, señaló que será “un espacio multisectorial donde todos se puedan expresar: Poder ejecutivo, legislativo, judicial, las organizaciones gremiales, centro de jubilados, organizaciones intermedias de la sociedad, para que entre todos encontremos cuál es la forma mejor de garantizar la sustentabilidad del sistema de jubilaciones”.

Deja un comentario