Fue récord la morosidad de empresas con los bancos

13/02/2020

Desde 2006 no se registraban indicadores tan negativos de repago ante las entidades financieras.  

La morosidad de las empresas para pagar créditos a los bancos y otras entidades del sistema financiero fue récord en diciembre último, al alcanzar 7,1% de los préstamos vigentes, informó el Banco Central (BCRA).

Imagen 1

El porcentaje total de irregularidad de las financiaciones al sector privado fue de 5,6%, un 0,6% superior respecto al mes anterior, y estuvo impulsado por el default declarado de la empresa Vicentin, principal exportador de productos de soja producidos en el país.

El dato fue oficializado por el BCRA a través de su “Informe sobre Bancos” de diciembre, en el que detalló que el rezago de las empresas para el pago de créditos creció 4,6% en forma interanual y 1,4% respecto de noviembre.

Imagen 2

El ratio de deuda de las empresas con los bancos comenzó a ser difundida por el Central en diciembre de 2006 y, desde entonces, no se había registrado con anterioridad una tasa de mora tan elevada.

Familias.

Imagen 3

En contraposición, en el segmento de las familias la mora fue del 4,2%, un 0,1% menor al del mismo mes del año anterior, y en los créditos hipotecarios a los hogares continuó en valores acotados: 0,6% de la cartera para los denominados en UVA (Unidad de Valor Adquisitio) y 0,9% para el resto.

Por otra parte, el crédito al sector privado en pesos creció 0,6% en pesos durante el último mes del año y se redujo 5,4% en moneda extranjera, representando el 40,7% del activo bancario total, detalló el informe.

En el segmento de depósitos, el saldo en pesos del sector privado aumentó 5,6% en términos reales en diciembre mientras que los nominados en moneda extranjera crecieron 5,4% en el mes, luego de cuatro meses consecutivos de reducciones.

En el acumulado de 2019, los depósitos del sector privado se redujeron 10,8% en su valor real en el segmento en pesos y 32,7% en el segmento en moneda extranjera,

Para el mismo período, el agregado del sistema financiero obtuvo ganancias nominales equivalentes a 5,1% del activo (ROA) y a 44,4% del patrimonio neto (ROE), lo que califica al sector como “rentable”.

Fuente: Comercio y Justicia

Deja un comentario