Cultivos de segunda: se necesitan 46 qq/ha de maíz y 17 qq/ha de soja para cubrir costos
31/01/2020
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA Paraná dieron a conocer los números de esta campaña. ¿Quiénes ganan y quiénes pierden? Dos Florines
Un informe económico elaborado por técnicos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA, sobre la base de datos de la campaña 2019/2020, determinó que un productor entrerriano que haya sembrado maíz de segunda necesita, en promedio, obtener un rendimiento de 46 qq/ha –en rigor 4.610 kg/ha– para cubrir los costos (arrendamiento, implantación y comercialización). Si implantó soja de segunda deberá, también en promedio, alcanzar los 17 qq/ha

Estos números, se explica en el trabajo, surgen a partir de la información sobre la tecnología aplicada por los productores, con datos de precios y comercialización aportados por la red de colaboradores del Sistema de Información Agrícola de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber).
Maíz.

“El productor entrerriano necesita lograr en promedio 4.610 kg/ha de maíz de segunda en el ciclo 2019/20 para hacer frente a costos de arrendamiento, implantación y comercialización. En tanto, en campo propio se requieren 3.700 kg/ha. Este valor es obtenido a partir de un precio de 141 u$s/tn. Además se puede observar cómo varían los márgenes en función al precio esperado”, señala el trabajo.
En el informe los resultados se presentaron para las cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia: Norte (departamentos Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz), Este (departamentos Federación, Concordia, San Salvador y Colón), Oeste (departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y Sur (departamentos Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú).

En la zona Norte, con un rinde promedio del último quinquenio de 3.800 kg/ha, en campo propio se deben cosechar 3.540 kg/ha para cubrir los gastos de implantación y cosecha. En el caso de que el campo sea arrendado, los kilos necesarios a obtener son 4.000 kg/ha para cubrir la totalidad de los gastos. El rinde que es necesario lograr es superior al promedio del quinquenio, con lo cual el margen es negativo, sostiene el informe.
En la zona Este, el rendimiento promedio de maíz de segunda de los últimos cinco años ronda los 4.200 kg/ha. El productor de la zona necesita unos 4.000 kg/ha para cubrir todos los gastos con arrendamiento. Mientras que, sin arrendamiento, requiere unos 3.450 kg/ha, agrega.
Con un rinde promedio en el último quinquenio de 5.100 kg/ha en la zona Oeste, se necesitan 4.520 kg/ha para cubrir el total de los gastos con el arrendamiento, al precio de referencia. Y sin arrendamiento, unos 3.640 kg/ha.
En la zona Sur, con 4.770 kg/ha se cubren todos los gastos incluyendo el arrendamiento. Mientras que en campo propio se requieren 3.790 kg/ha. El rendimiento promedio de esta zona es de 4.400 kg/ha en los últimos cinco años. El margen bruto para quien alquila en esta zona es negativo en 370 kg/ha.
Soja.
Por otra parte, en Entre Ríos “el rendimiento promedio para el último quinquenio en soja de segunda fue de 1.900 kg/ha, y el productor debe cosechar unos 1.700 kg/ha para cubrir los gastos, incluyendo el arrendamiento. En cuanto al productor con campo propio, el rendimiento de indiferencia se ubica en los 1.200 kg/ha. Este valor es obtenido a partir del precio posición mayo/2020 de 230 u$s/tn”, señala el informe.
Los resultados, como en el caso del maíz de segunda, se presentaron para las cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia. En la zona Sur se necesitan 1.720 kg/ha para cubrir todos los gastos, incluyendo el arrendamiento. En tanto, en campo propio se requieren 1.240 kg/ha. El rendimiento promedio en los últimos cinco años para esta zona es de 2.200 kg/ha.
Con un rinde promedio de 1.700 kg/ha para la zona Norte, bajo arrendamiento, es necesario obtener 1.530 kg/ha para cubrir todos los gastos. Sin arrendamiento, el productor necesita 1.190 kg/ha.
Para la zona Este, con un rendimiento promedio de los últimos cinco años de 1.800 kg/ha, se necesitan prácticamente 1.540 kg/ha para cubrir todos los gastos incluyendo el arrendamiento. Mientras que, sin arrendamiento, serían necesarios 1.200 kg/ha.
Con un rinde promedio en el último quinquenio de 1.900 kg/ha para la zona Oeste, se necesitan 1.730 kg/ha para cubrir el total de los gastos con el arrendamiento. En tanto, sin arrendamiento, el reporte arroja 1.210 kg/ha.