Fueron seleccionados 20 productores para la Colonia Productiva Guardamonte

13/01/2020

Trece de ellos presentaron proyecto productivos en materia ganadera, y los siete restantes están vinculados con producciones intensivas. Dos Florines

El Gobierno de Entre Ríos dio a conocer el listado final de los productores seleccionados para la Colonia Productiva Guardamonte, luego de haber realizado la evaluación correspondiente a través de la Comisión Asesora, creada por la Ley 10.664

Imagen 1

De la convocatoria participaron más de 60 productores, de los cuales fueron seleccionados 20, quienes cumplieron con todas las instancias de evaluación.

Los proyectos, por haber cumplimentado los requisitos y características respecto a su finalidad económica y aspectos técnicos, son 13 de producción ganadera y siete de producciones intensivas.

Imagen 2

Los 13 productores seleccionados para la actividad ganadera son Ubaldo Matildo Rojas; Cristian Omar Bernhardt; Héctor Hernán Gagolin; Gustavo Edgardo Díaz; Luciano Paolo Woloschuk; María Fernanda Trevisán; Esteban Joaquín Weber; Claudio Santiago Bernhardt; Cesar Ignacio Tribulo; Jesús Nazareno Isaurralde; Sergio Javier Flor; Agustín Horacio Riedel y Darío Fabián Cretaz.

El orden de mérito para las actividades intensivas, en tanto, incluye a siete productores: Jorge Kloss, María Fernanda Schimes, Víctor Veik, Natalia Perlo, Walter Almada, Carlos Benítez y Claudio Sosa.

Imagen 3

Más de 2000 hectáreas.

“Se trata de una extensión de tierra con 2.165 hectáreas en el departamento Tala, que ingresó al patrimonio de la provincia luego de ser decomisada por la Justicia, en 2005, en el marco de una causa por enriquecimiento ilícito. Desde entonces se desarrollaron varias tareas, se construyeron 50 viviendas que ya están siendo destinadas”, explicó la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero.

Por su parte, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, determinó que “la resolución de la situación permite generar un espacio de trabajo en el ámbito del campo para familias con vocación emprendedora. A partir de una situación determinada como el decomiso de la explotación se creó un ámbito de desarrollo laboral genuino con participación del Estado y los privados”.

La información oficial, asimismo, detalla que ya se adjudicaron 20 viviendas a la Policía de Entre Ríos, cinco a instituciones educativas y con esta selección se avanza en las viviendas para productores. “El fin de esta tarea es impulsar el desarrollo económico, productivo y social en la zona, tal como lo especifica la Ley N° 10.664 de creación de la Colonia”, se remarcó desde el Gobierno

La Ley fue elaborada con el fin de alentar a los productores de la zona la concreción de proyectos de investigación, sociales y ambientalmente sustentables en las 2.164 hectáreas. La distribución de las viviendas se desarrolló en el marco de la norma que determina que la extensión territorial sea distribuida en 20 lotes a la Policía, 14 a diferentes superficies afectadas a la actividad pecuaria y apícola y 10 lotes destinados para la producción hortícola y de plantas aromáticas o medicinales. Asimismo, cinco viviendas fueron destinadas a Educación siendo entregadas a la Escuela Agrotécnica, Uader y UNER, para fortalecer el trabajo en materia de agricultura y conocimientos en la materia.

El proceso que culminará con la adjudicación de los lotes a los productores en el marco de la ley vigente comenzó en enero de 2018 cuando el Gobierno convocó a los sectores interesados en la sede de la Junta de Gobierno de Guardamonte. En ese ámbito inició el diseño de una normativa realizada en el marco del consenso político de los municipios y sectores productivos y educativos de la zona con el fin de potenciar este sector territorial y darle dinamismo a la economía. Luego de aprobada la ley, se recordó, se conformó la comisión evaluadora que trabajó durante dos años en un proceso de debate y análisis de las propuestas de los productores de la zona, que concluyó esta semana con la lista de emprendimientos productivos.

La Comisión Asesora de la Colonia Productiva de Guardamonte –creada en el marco de la Ley 10.664– está integrada por representantes de los Ministerios de Gobierno y Justicia; Economía; Producción, Turismo y Desarrollo Económico, la Cámara de Senadores, de Diputados, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), la Escuela de Educación Agrotécnica (EEAT) N°51 Gobernador Maciá, las municipalidades de Rosario del Tala y Maciá, la Junta de Gobierno de Guardamonte, la Secretaría de Ambiente y de las entidades agropecuarias.

Deja un comentario