El campo debate en Villaguay los pasos a seguir tras la suba de retenciones
11/01/2020
Productores entrerrianos se reúnen este sábado ante la encrucijada de seguir apostando al diálogo o adoptar medidas de acción gremial. Danilo Lima
La Sociedad Rural Villaguay será este sábado, a partir de las10, el lugar donde los productores agropecuarios entrerrianos analizarán la situación del sector tras la decisión del presidente Alberto Fernández, respaldada por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva sancionada por el Congreso, de incrementar las retenciones a las exportaciones. Los hombres y las mujeres del campo, además, debatirán las acciones a seguir en el marco del plan de lucha que iniciaron cuando se declararon en estado de alerta y movilización.

La asamblea fue convocada por las entidades que conforman la Mesa de Enlace de Entre Ríos –Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO), y por productores de distintas ciudades que participaron de la jornada de protesta del 20 de diciembre pasado en el kilómetro 53 de la ruta 14.
José Colombatto, el presidente de Farer, en declaraciones a la prensa, señaló que el objetivo del encuentro “es escuchar de primera mano las distintas realidades que vive cada sector productivo y cada economía regional” y remarcó que la convocatoria es abierta a toda la dirigencia rural y a cada uno de los productores de Entre Ríos y de otras provincias”.

“Tenemos que escucharnos y discutir con madurez la situación que atraviesa el campo. Y, a partir de allí, definir las próximas acciones a emprender en la búsqueda de que nuestro reclamo sea escuchado y tenido en cuenta de verdad. Estamos cansados de que nos enteremos por los diarios las medidas que nos afectan cuando somos uno de los sectores que más ingresos genuinos aporta a Entre Ríos y a la Argentina”, añadió Colombatto.
Desde la asunción de Fernández y el anuncio del aumento de las retenciones, productores y dirigentes no han dejado de rechazar la medida y, por eso, el mayor interrogante sobre la asamblea de este sábado es si los chacareros seguirán apostando al diálogo para frenar el incremento de la presión fiscal, o, por el contrario, se inclinarán por adoptar medidas de acción gremial.
