Alberto y el campo, cara a cara
23/12/2019
El Presidente se reúne hoy con la Mesa de Enlace con las retenciones como tema excluyente. Danilo Lima
Tras la decisión del Gobierno de aumentar la presión impositiva al sector agropecuario, ratificada por el Congreso con la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, el presidente Alberto Fernández recibirá hoy, a partir de las 15, a los dirigentes de la Mesa de Enlace nacional.

Carlos Achetoni, de la Federación Agraria Argentina (FAA); Jorge Chemes, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Carlos Iannizzotto, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); y Daniel Pelegrina, de la Sociedad Rural Argentina (SRA) concurrirán a la Casa Rosada para discutir con el jefe de Estado, en forma excluyente, el tema de las retenciones a las exportaciones, que ha puesto a los productores en alerta y movilización.
La convocatoria presidencial, conocida en las últimas horas, desactivó el cese de comercialización que estuvo a punto de decretar CRA, a instancias de sus asociadas Carsfe (Santa Fe), Carbap (Buenos Aires y La Pampa) y Cartez (Córdoba y San Luis), y a la que también se iba a sumar Farer (Entre Ríos).

Los dirigentes agropecuarios, esencialmente, buscarán conocer de primera mano precisiones sobre los alcances del aumento de las retenciones, de manera especial lo que tiene que ver con las eventuales compensaciones dado que el texto de la ley, en esta materia, es difuso y puede interpretarse de diferentes maneras.
La FAA dio a conocer un comunicado donde solicita “celeridad” en el tratamiento de esa eventual segmentación y ratifica “nuestro histórico reclamo de equidad tributaria y segmentación impositiva”.

“El hecho de que pequeños productores y cooperativas puedan acceder a ‘mecanismos de segmentación y estímulo’, que el Ejecutivo podrá establecer con la única obligación de presentar las propuestas a una comisión integrada por entidades y organismos técnicos, deja a la segmentación en un terreno difuso. El texto de la ley no establece escalas, ni tiempos, ni producciones. Y, en este sentido, tememos que pueda quedar simplemente como una declaración de principios, sin correlato en la práctica”, advirtió al entidad federada.
Como en la norma se menciona, igualmente, a las cooperativas habrá que ver cuál es la posición de Coninagro, históricamente la más dialoguista de las entidades del sector, una vez conocidas las precisiones que esperan recibir del Gobierno.
El encuentro de hoy de Fernández con la Mesa de Enlace será el segundo que mantendrá con los máximos dirigentes del sector agropecuario dado que ya los había recibido (foto) a pocos días de haber sido electo Presidente de la Nación.