Feldkamp dijo que el campo está cansado de ser el “pato de la boda”

14/12/2019

El director por Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina cuestionó que otra vez se castigue a los sectores productivos. Danilo Lima

El malestar de los productores agropecuarios es grande y a medida que pasan las horas, después de que se conociera la suba de las retenciones, las voces de rechazo a la medida del Gobierno nacional se multiplican.

Imagen 1

Walter Feldkamp, director por Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) e integrante de la Mesa de Enlace provincial, expresó que las “medidas tomadas por el Gobierno nacional no dejan de sorprendernos, máxime en un contexto de precios internacionales que no son buenos, un clima adverso –donde la sequía se ha extendido a vastas regiones del país–, y cuando el productor no cuenta con reservas económicas”.

Feldkamp, en declaraciones periodísticas, puso énfasis en remarcar que el sector productivo está “cansado de ser el ‘pato de la boda’”, al tiempo que propuso gravar con impuestos a otros sectores “como la clase política, la Justicia –integrada por personas que cobran sueldos increíbles–, y a las jubilaciones de privilegio”.

Imagen 2

En los últimos cuatro años, argumentó el ruralista de Gualeguaychú, “quedó demostrado que cuando se bajan impuestos o se cobran impuestos normales” la producción aumenta. “La cosecha llegó a los 150 millones de toneladas; es decir, se incrementaron la producción y la llegada de divisas genuinas al país”, enfatizó.

El dirigente también criticó las retenciones a la carne. “Se está hablando de un aumento que no tiene razón de ser, con una exportación que se incrementó en los últimos cuatro años”, señaló, y remarcó que “la suma de las carnes vacuna, porcina y aviar produce un excedente que alcanza para todos quienes habitamos este país”.

Imagen 3

Feldkamp, por último, advirtió que esta medida no hace más que “castigar” al campo, el sector “más dinámico” de la economía argentina y el que “genera más divisas en dólares. El que compra a precios de la moneda americana y cobra en pesos”.

Tras alertar que producción será “sensiblemente menor”, el ruralista expresó que “tropezar cinco veces con la misma piedra es algo de no creer”.

Deja un comentario