Coninagro se pregunta si más retenciones van a generar más trabajo y empleo

14/12/2019

El presidente Carlos Iannizzotto expresó su malestar por la medida y advirtió que en el actual contexto “no hay lugar para retenciones”. Danilo Lima

El presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto, se mostró sorprendido por el decreto a través del cual se modifica el esquema de retenciones dado que “se había comenzado a pensar no en medidas inconsultas, sino en más diálogo”.

Imagen 1

En Coninagro, además, esperaban un anuncio “a favor de la producción, alentándolas a través de nuevos sistemas financieros, reintegros y políticas a favor de las economías regionales y comienzan con un esquema tributario, más impuestos, más de lo mismo”.

“Entendemos la situación de emergencia y la necesidad fiscal que tienen las arcas públicas, pero estas medidas, sin previa comunicación, unilaterales con los sectores de la producción, no condicen con los conceptos sobre diálogo, apertura que esbozó el Presidente de la Nación en manifestaciones anteriores y en su discurso inaugural”, remarcó Iannizzotto.

Imagen 2

Son medidas, criticó, “vinculadas únicamente a solucionar problemas del Estado sin conocer las necesidades de los productores y pymes que están en estado de vulnerabilidad y de pobreza”.

Para Iannizzotto, en este contexto, no hay lugar para retenciones. “Hoy no hay tasa de interés, no hay crédito y tenemos presión tributaria. Es algo aislado; incluso con medidas que producen importantes interrogantes a los productores. ¿Esto va a generar más trabajo y empleo? Y el procesamiento de los últimos días a dirigentes del campo, ¿mejora el diálogo y rompe con la grieta en Argentina?”.

Imagen 3

Sin consultas.

Mientras, el dirigente cooperativista entrerriano, Gonzalo Álvarez Maldonado, ex vicepresidente de Coninagro y ex titular del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en diálogo con DOS FLORINES, dijo que “pese a que esta medida era esperada” causa sorpresa porque “el compromiso del Gobierno nacional, desde el presidente Alberto Fernández hasta el ministro Luis Basterra, quien estuvo el jueves con dirigentes del sector en un encuentro del Ipcva, decisiones de este tipo iban a ser consultadas para que ninguna de las economías regionales se viera afectada, y ni fue así”.

Ahora “esperamos que esto no vuelva a ocurrir porque ese era el compromiso” del Gobierno”, subrayó Álvarez Maldonado, al tiempo que recordó que la situación impositiva deja una rentabilidad “muy finita” a numerosas actividades productivas, no pocas de ellas, incluso, “trabajando sólo de manera equilibrada y algunas con pérdidas”.

La medida, aunque era esperada, “no es buena para el campo”, enfatizó Álvarez Maldonado.

Deja un comentario