Giano presentó un proyecto por el cual para ser corredor inmobiliario hay que tener una licenciatura previa

14/11/2022

El diputado del oficialismo presentó un proyecto de ley en la Legislatura por el cual se obliga poseer un título de grado para ser corredor público inmobiliario en Entre Ríos. Cuenta con el aval de todo el bloque de Frente Todos Entre Ríos.

En la sesión que el miércoles pasado ingresó a la Legislatura provincial que establece como “requisito obligatorio para obtener la matriculación, poseer título profesional universitario de grado habilitante de Licenciado en Corretaje Inmobiliario”.

Imagen 1

El proyecto es autoría del presidente de la Cámara, el diputado Ángel Giano, y acompaña con su firma la totalidad de los legisladores integrantes del bloque del Frente de Todos Entre Ríos.

En este sentido, la presidente de la Cámara de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos, María Paula Armándola entendió que “es una gran noticia para nuestro Colegio y para todos quienes, a lo largo de estos 20 años de historia, han trabajado por jerarquizar la profesión.

Imagen 2

Recordó que “la importancia de contar con la ley que lo establezca y también con la carrera de grado es una prédica que venimos sosteniendo en cada espacio que tenemos y hemos gestionado para lograrlo. Por eso nos pone tan contentos saber que el proyecto ingresó y que fue remitido a la Comisión de Legislación General donde esperamos que tenga rápido tratamiento y vamos a colaborar para ello”.

Armándola precisó que lo que está ocurriendo en la Legislatura provincial “responde a una iniciativa de nuestro Colegio que recupera todos los avances normativos que el ejercicio de la profesión ha registrado en el país y especialmente en Entre Ríos, donde una vez más decimos que somos la única provincia donde un colegio profesional ha defendido a los habitantes profesionales logrando que se retire las franquicias que degradan la transacción de los bienes inmuebles a una cuestión puramente extractivista del capital local sin acompañamiento de la visión de largo plazo de desarrollo territorial que tiene el Estado”.

Imagen 3

Metas.

“Nuestro objetivo es cuidar los trabajos independientes de los entrerrianos, así como también los intereses de la sociedad. Vemos la jerarquización de la profesión como un objetivo virtuoso en el que esta acción estratégica de construcción de una base de conocimiento es importante para los profesionales, para generar ingresos al Estado y para la sociedad ya que se trata de la satisfacción de necesidades sensibles”, enfatizó la CPI Armándola.

Cabe señalar que el Colegio –según expresó en un comunicado oficial- ya ha interesado al propio gobernador Gustavo Bordet en la creación de la carrera de grado en la provincia. Este proyecto no requiere ni compromete recursos del Estado entrerriano y no perjudica a ningún sector de la sociedad.