Los alimentos marcan el camino de la inflación: en septiembre suben 7,5%
11/10/2022

La consultora Focus Market, que lidera el especialista Damián di Pace, asegura que el indicador marca una variación general donde carnes, frutas y verduras definen lo que será el anuncio oficial en los próximos días.
“En Focus Market seleccionamos un conjunto de 70 skus que engloban a 682 productos de diferentes marcas y presentaciones a los efectos de evaluar la evolución de precios de septiembre 2022 vs septiembre 2021 y analizar la variación porcentual de precios del mismo período y la variación porcentual de precios del mes de septiembre 2022 respecto agosto 2022 en las categorías seleccionadas”, aseguró Damián di Pace, titular de la reconocida consultora Focus Group.

Según explicaron, en el mes de septiembre los alimentos marcan un alza del 7,6 % por encima del indicador general de variación de precios que es del 6,8 % para el mismo período. Los incrementos más importantes se observan Carnes, frutas y verduras y para la canasta de consumo masivo en Artículos de limpieza. A su vez, en este mes están por encima del promedio de aumento de precios Transporte con aumentos de Subte del 40 % y Taxi 30 % y al igual que servicios de vivienda y tarifas de servicios públicos por la eliminación de subsidios en luz y gas ” explica Di Pace
Pobreza.

En este sentido, los datos reflejados por el Indec en materia de Indigencia creciente en Argentina marca un piso para los próximos meses donde la suba de precios registrada en alimentos está muy por encima del ingreso de la población no registrada y en la informalidad. A su vez, los aumentos en servicios que se vienen para los próximos meses también le ponen un piso a la baja de la pobreza en Argentina que se evidenció en el primer semestre de 2022 indicó el director de Focus Market
En este sentido, el especialista expresó que “el gobierno tiene un visión dual frente a la evolución de los precios de los Alimentos. Mientras Cristina Fernández de Kirchner propone más control sobre la empresas productoras y supermercados mientras desde el área de Economía se intenta estabilizar la Macro para generar más previsibilidad sobre intentos de desaceleración futura. La inflación en alimentos viaja al 90 % interanual con una inflación promedio mensual en la categoría del 6,2 % mientras en el promedio de la región en América Latina es del 1,3 %.”
