La demanda china de carne no tiene techo ni en volumen ni en precios

07/11/2019

Es la sensación que tienen los directicos del Ipcva y los empresarios argentinos que participan de la China International Import Expo. Dos Florines

La creciente demanda china, impulsada desde hace años por su crecimiento económico y disparada este 2019 por la peste porcina africana que generó un enorme déficit de proteína animal, no tiene techo, ni en volumen ni en precios, de acuerdo a lo que se está viviendo en la China International Import Expo, que se realiza en Shanghái, según consideraron voceros del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva).

Imagen 1

En la feria organizada por el gobierno chino la actividad tiene un ritmo febril y no hay tregua para los empresarios argentinos que se sorprenden a diario por el movimiento del mercado.

Precios.

Imagen 2

Por ejemplo, los seis cortes del cuarto delantero se negocian a 7.200 dólares la tonelada (congelada y sin hueso), el full set (23 cortes) a 7.100 y el shink/shank (garrón y brazuelo) a 7.500.

Estos valores son un oasis para los exportadores en momentos en que los precios de la Cuota Hilton a Europa (cortes de alto valor, a pasto, enfriados) se desplomaron por debajo de los 9.000 dólares.

Imagen 3

Trimming 80/20 para industria a 5.500 dólares, peceto a 8.800 y rueda a 8.200 son otros valores que se negocian en la CIIE, todo congelado y sin hueso.

Hablando del hueso –nuestro país está habilitado desde hace pocos meses para el envío de este tipo de productos–, el espinazo se negocia a unos 3.000 dólares.

En líneas generales, la mayoría de las operaciones se cierran con la condición de un 50 por ciento de pago adelantado, a la firma del contrato, y el 50 restante una vez que la carne sea embarcada en la Argentina.

“En mayo, cuando vinimos a la SIAL en esta misma ciudad estábamos sorprendidos por los buenos precios; hoy, apenas seis meses después, los valores se incrementaron fuertemente”, comentó Ulises Forte, el presidente del Ipcva.

Sin regateo.

“Nos cuentan los empresarios que lo que más les llama la atención es que los importadores no se asustan ante la suba de precios y no regatean”, agregó Jorge Torelli, el vicepresidente del Ipcva.

En síntesis: ya no se trata, como se describía hace algún tiempo, de un “boom” de garrón y brazuelo (las estrellas del negocio en China) sino de un negocio mucho más integral, con empresas que ya exportan más de 30 cortes. También, si bien el mayor volumen sigue siendo de carne congelada (la más importante, en cuanto a volumen en este mercado), la enfriada comienza a ganar espacio lentamente, como así también los cortes con hueso y los “envíos a medida” destinados a restaurantes, hoteles y servicios de catering.

“China no para de sorprendernos mes a mes. Y a medida que trabajamos para que nos conozcan, con campañas de comunicación y marketing, la carne argentina gana espacio rápidamente por calidad”, aseguró Forte.

Las empresas que acompañan al Ipcva son las siguientes: Frigorífico Gorina, AreeBeef, Frigorífico Rioplatense, Devesa-Azul Natural Beef, La Anónima, Compañía Central Pampeana, Marfrig Argentina, Santa Giulia, Urien-Loza, Rafaela Alimentos, Ecocarnes, Menudencias, Compañía Bernal, Industrias Frigoríficas Recreo, Frigorífico General Pico, Frigorífico Alberdi, Frigolar, Frigorífico Visom, Offal Exp. y Frigorífico Forres Beltrán.

Deja un comentario