El CEER convocó al empresariado fuerte de la provincia y ya mira al 2020
05/11/2019
Casi 30 empresarios de las firmas más importantes de la provincia se reunieron en el Centro Mariápolis. Dos Florines
Unos treinta socios del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) compartieron un espacio de intercambio e integración para repensar las estrategias de la organización, su rol y proyección a los próximos meses. Entre los presentes estuvieron los hombres y mujeres de negocios más importantes de la provincia.

Entre los presentes se vio a Gabriel Bourdin, Raúl Marsó, Miguel Marizza, Silvia D’agostino, Maximiano Asensio, Armando y Ramiro Reiss, Eduardo Tonutti, Carlos Dellizzotti y Noemí Gasparín, Noelia Zapata, Patricia Popelka, Juan Pablo Cerini, Alcides Bala, entre otros.
Los empresarios que integran la institución se reunieron en el Centro Mariápolis, para revalorizar los principales hitos, prácticas y propuestas promovidas por la entidad en sus 21 años de vida. A su vez, se analizaron los postulados del “Plan de la Visión a la Acción” 2018-19 y finalmente, se trazó una hoja de ruta el próximo año.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Héctor Fratoni, presidente del CEER, quien dio la bienvenida y agradeció la participación de los socios. A su vez, remarcó la importancia de realizar encuentros que sirvan para intercambiar opiniones y delinear próximas estrategias de trabajo en conjunto.
Seguidamente, D’agostino, Asensio y Bourdin compartieron su testimonio y participación haciendo un recorrido de los principales hitos que hicieron a la conformación y trayectoria de la entidad.

Luego, en distintos grupo se abordaron ejes de interés, lo que promovió el intercambio y la puesta en común a fin delinear Estrategias al 2020.
En este sentido surgieron propuestas como continuar propiciando el desarrollo sostenible, la responsabilidad social, promover el trabajo en red con organizaciones de la sociedad civil, fortalecer la articulación pública privada, a fin de aportar al enriquecimiento del proceso de toma de decisiones, elaborar y concretar propuestas e ideas que tiendan al desarrollo económico y sustentable de la provincia y de la región, entre otros puntos clave vinculados a los objetivos que caracterizan la institución.