Los desafíos de emprender un proyecto en salud en Paraná

21/10/2019

El Círculo Médico Departamento Paraná realizó “Las jornadas de capacitación: El médico emprendedor”

Luego de años de estudio coronados con residencias, guardias y especializaciones, más los desafíos de asimilar y adaptarse a las dinámicas y contingencias del sistema de salud, tanto público como privado, el médico quizás pensó que ya había pasado por todo lo necesario para comenzar a tomar consultas de forma particular, sin mayores sobresaltos, en un consultorio propio o compartido, tal vez asociándose con otros profesionales… Aquí comienza una nueva odisea.

Imagen 1

En la facultad se los prepara para ejercer la medicina, pero, la realidad es que ejercer, y sobre todo de forma particular, viene de la mano de inscripciones, trámites, cuestiones impositivas, seguros, obras sociales, alquileres, contratación de personal, asociaciones con otros profesionales, dar a conocer sus servicios, presentarse ante la sociedad, y muchas cuestiones más.

Identificando estas necesidades y vacíos, el Círculo Médico Dpto. Paraná realizó “Las jornadas de capacitación: El médico emprendedor”, dirigidas a sus socios y en las que se abordaron los tres aspectos principales del proyecto médico en salud: el contable, el jurídico y el comunicacional.

Imagen 2

Fue así que se concretaron tres encuentros durante octubre donde se trabajaron estas dimensiones fundamentales. El 3 de octubre el tema fue “La organización del proyecto desde el punto de vista económico”, a cargo de profesionales de Yujvnosky y Asoc., el 10 de octubre, se trató “El encuadre jurídico del proyecto”, a cargo de Churruarín y Asoc., y el 17 de octubre, se abordó la cuestión de “La comunicación y el marketing”, a cargo de Anabel Waigandt y Asoc.

Durante estas tres instancias los médicos recibieron las herramientas básicas y necesarias para saber cómo encarar un proyecto médico en salud, ya sea un consultorio, policonsultorios, asociarse con otros profesionales o proyectar una clínica; partiendo de un plan, definiendo gastos, costos, contrataciones, derechos, obligaciones, marca y dar a conocer sus servicios.

Imagen 3

“Emprender dentro de la medicina significa concebir la profesión como una vocación, pero a la vez como una carrera, donde debemos capacitarnos, actualizarnos e ir generando una estructura que nos permita posicionarnos y avanzar hacia nuestros objetivos”, comentó el Dr. Eduardo Vesco, integrante de la Comisión Directiva del Círculo Médico.

“Hoy ya no basta con el boca en boca si tenemos en cuenta que más del 70% de los pacientes realiza consultas sobre salud en Internet, obtiene información en línea sobre los médicos, las clínicas, siendo ésta una gran vidriera de la salud que, por supuesto, luego se corroborará con la calidad humana y profesional del médico”, destacó Anabel Waigandt directora de la Consultora en Comunicación Anabel Waigandt y Asoc.

“El avance de las tecnologías va marcando el pulso de la sociedad y atraviesa todos los campos, el de la medicina es uno de ellos, que se ha transformado a pasos agigantados y no sólo desde el quehacer médico en sí, sino también en la manera de relacionarnos con los pacientes, con las instituciones y con las posibilidades de trabajo con otros colegas. Hoy se trabaja en equipos multidisciplinarios, nos especializamos cada vez más, en fin, sin saberlo, estamos emprendiendo continuamente y es mejor estar preparados y manejar las variables para hacerlo de la mejor manera, con confianza, definiendo nuestro espacio y sabiendo a quién recurrir”, concluyó el Dr. Eduardo Vesco.

Deja un comentario