El trabajo privado formal se recupera de la mano de los monotributistas, pero el informal crece más
18/07/2022

Por Julio Panceri – CPN – Docente – Consultor ///
Transitamos la realidad, viendo que las expectativas sobre el futuro de la economía nacional en el corto plazo no entregan grandes noticias, además observamos comportamientos heterogéneos en materia de recuperación del trabajo registrado.

Durante el mes de abril, las personas con trabajo registrado en el país alcanzaron las 12.615.451 (últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación), estos datos permiten ver una mejora interanual del 4,8% (comparamos con abril 2021) y mensual del 0,4%, esta tendencia creciente tiene mucho que ver con la evolución de la inscripción en el agrupamiento de los monotributistas. El sector asalariado privado muestra números de recuperación anual y un freno mensual, pero todavía se encuentra por debajo de las estadísticas registradas en abril del 2019.
El dato para tener en cuenta, y que debe encender alarmas, surge desde el Indec y se refiere al trabajo “Informal” que está creciendo en mayor proporción al “formal”. Durante el primer trimestre del año, los puestos de trabajo asalariados alcanzaron a 15,92 millones, de los cuales 10,82 millones son registrados y 5,10 millones no están registrados. Esto significa (según datos oficiales), que el 32% de los trabajadores asalariados están en la informalidad (sin salarios básicos, aportes previsionales, obra social y otras prestaciones).


En alza.
El trabajo “informal”, durante el primer trimestre del 2022 creció un 12% con respecto al primer trimestre del 2021, mientras que en el mismo periodo el trabajo “formal” tuvo un crecimiento del 3,4%. Esto demuestra que la salida de la pandemia es heterogénea y precaria.

Observamos que en el mes de abril, dentro del conjunto que conforman los “Trabajadores Registrados”, encontramos qué 6.100.849 (48,4% del total – incremento interanual 3,5% y caída mensual del 0,3%) corresponden a asalariados privados; 3.347.379 (26,5% del total – incremento interanual del 3,1% y mensual del 1,3%) corresponde a asalariados públicos; 474.562 (3,8% del total – caída interanual 0,1% e incremento mensual del 0,5%) asalariados de casas particulares; 394.807 (3,1% del total de trabajadores registrados – incremento interanual 4,6% y caída mensual 0,6%) independientes autónomos; 1.862.027 (14,8% del total – incremento interanual 10,4% y mensual del 1,6%) independientes monotributistas y 435.827 (3,4% de los trabajadores registrados con incremento interanual del 20,7% y caída mensual del 0,6%) corresponde independientes monotributista social.
Como manera de continuar la observación de la evolución del trabajo registrado asalariado privado en los distintos sectores productivos, tomamos en consideración tres actividades económicas como “testigos” (entre las tres representan el 44,3% del total de asalariados privados), en el mes de abril, vemos que el sector “Industria Manufacturera” explica el 18,8% de los asalariados privados, alcanzó los 1.144.161 trabajadores registrados, esto representa una variación interanual positiva del 2,9% y caída mensual del 0,1% con respeto al mes anterior.
El sector “Construcción” sumó 416.118 trabajadores registrados (6,8% de los trabajadores asalariados privados), estos números explican un crecimiento interanual del 15,1% y mensual del 0,7%. El otro sector de referencia es “Comercio y Reparaciones” que llegó a los 1.140.134 trabajadores registrados (18,7% del total de trabajadores registrados asalariados) que le otorga en abril un aumento interanual del 3,7% y mensual del 0,1%.
Región Centro.
Durante el mes de abril, las estadísticas de trabajadores registrados privados en la región alcanzaron a 1.144.416 trabajadores, esto equivale al 18,7% del total país. Las estadísticas de mes, muestran que la cantidad de trabajadores asalariados privados creció 3,5% anual y 0,2% mensual. La cantidad de asalariados privados registrados de la región del mes de abril, es semejante a la observada en enero de 2019.
Dando una mirada a los datos del sector Asalariado Registrado Privado, en cada una de las provincias que conforman la región, encontramos:
Entre Ríos
Durante el mes de abril del 2.022 el sector asalariado registrado privado de la provincia sumó 133.498 trabajadores, esto nos muestra un incremento interanual del 3,1% y caída mensual del 0,3% (tuvimos un freno con respecto a febrero y marzo en la nómina de asalariados privados). Los asalariados registrados privados entrerrianos, representan el 2,2% del total país en abril del 2.022.
Córdoba
El mes de abril, muestra que el número de asalariados privados registrados alcanzó los 502.860 trabajadores, lo que equivale al 8,2% del total país. Por el lado de las variaciones, estamos observando un aumento interanual del 3,6% y mensual del 0,1%, con una tendencia de crecimiento en los últimos 10 meses.
Santa Fe
La provincia en el mes de abril, alcanzó una cantidad de asalariados registrados privados de 508.058 trabajadores, lo que representa el 8,3% del total nacional. En los datos del mes, se observa un incremento interanual del 3,5% y mensual del 0,1% (se pueden ver tres meses consecutivos de tendencia creciente, después de la caída del mes de enero).