Dólar turista: el Gobierno aumentó al 45 % el impuesto

14/07/2022

La AFIP, a cargo de Mercedes Marcó del Pont, subió la tasa impositiva de 35 a 45 % a cuenta del pago de bienes y ganancias que aplica para las compras y gastos en el exterior; el dólar de ahorro sigue con el mismo porcentaje.

El Gobierno nacional aumentó de 35 a 45 % el impuesto al “dólar turista” a cuenta del pago de bienes y ganancias que aplica para las compras y gastos en el exterior, medida que entrará en vigencia a partir de este jueves 14 de julio. Con esta decisión, el dólar turista será ahora más caro y pasará a costar $236. No incluirá al llamado “dólar ahorro”, según informó la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont. Sí, en cambio, golpea a todos los pagos en dólares realizados con tarjeta de crédito en el exterior, vinculados a aplicaciones o servicios de streaming.

Imagen 1

El comunicado del organismo justifica el anuncio en instrumentar “medidas tendientes a robustecer el frente fiscal a partir de la manifestación de capacidad contributiva de distintos sectores económicos”.

Tomando en cuenta la cotización del dólar oficial al cierre de ayer, en $135,15, los consumos alcanzados por el tributo serían un 47 por ciento inferiores del “blue” que tocó un valor histórico de $283.

Imagen 2

Las compras ingresadas hasta ayer estarán alcanzadas por la nueva alícuota, aunque, obviamente, la fecha de cierre y pago del resumen sea posterior.

Medida.

Imagen 3

La medida se conoce una semana después de la polémica frase de la ministra de Economía, Silvina Batakis que había dicho que el “derecho a viajar colisiona con el derecho al empleo”.

Desde la AFIP explicaron que la decisión “forma parte de las distintas medidas tomadas por el Gobierno destinadas a garantizar el equilibrio fiscal y promover la solvencia del Estado como promotor de la actividad económica”.

El Gobierno busca de esta forma desalentar la salida de divisas ante la necesidad de acumulación de reservas.

“Como sucede desde la implementación de la medida en 2020, cuando las percepciones experimentadas por un contribuyente superen el monto a ingresar por Ganancias y Bienes Personales, el excedente será reintegrado por la AFIP”, agregaron.

Asimismo, señaló la AFIP, “aquellos monotributistas, autónomos, trabajadores en relación de dependencia y jubilados que realizan operaciones en moneda extranjera pero que no están alcanzados por los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales podrán solicitar el reintegro de la percepción”.

Esta es una nueva medida que apunta al sector turismo luego de la prohibición de financiamiento en cuotas para gastos en el exterior que se implementó el año pasado. También se canceló la posibilidad de financiamiento en cuotas en los free shop.

Cabe apuntar que los gastos con tarjetas de crédito en el exterior no tienen límite. Pero en caso que para alguna compra se utilice la tarjeta de débito, la adquisición se descuenta del cupo de US$ 200 dólares que tiene asignado mensualmente cada individuo.

Fuente: Agencia AIM