Empresarios piden a Macri declarar la emergencia económica del transporte público

25/09/2019

Las cámaras exigen “una batería de medidas que coadyuven a mitigar los costos desproporcionados”. Entre Ríos adhiere al reclamo. Dos Florines

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) envió una carta al presidente Mauricio Macri para solicitar que declare “con carácter de urgencia la emergencia económica del transporte público” en todo el país. Según el texto al que accedió DOS FLORINES, y que adhiere la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros de Entre Ríos (Ataper), advierten por la crisis que padecen y que “arrastra a los diferentes sistemas de transporte público a un abismo con caída libre”.

Imagen 1

En este sentido, exigen una serie de medidas para paliar la situación. Consideran que “solo podrá evitarse en lo inmediato si en este difícil momento se interviene prontamente en la sanción de una batería de medidas que coadyuven a mitigar los costos desproporcionados y se efectúe una legítima y eficiente asistencia de los escasos recursos”. Al respecto, cuestionan los aumentos desmedidos de los costos que dificulta continuar con la actividad.

Desde Fatap indicaron al jefe de Estado que la crisis no es sólo de Nación. “Las provincias en su mayoría están experimentando un delicado y crítico momento social, económico y financiero, por lo que limitan, dilatan y/o restringen las asistencias necesarias para el sostenimiento del transporte público, sometiendo a las empresas a la toma de severísimos endeudamientos de imposible cumplimiento”, alertan.

Imagen 2

Las medidas solicitadas, expresan, son necesarias para contener una actividad vital que “está al límite de desaparecer” en este contexto. “Las erogaciones superan a los ingresos, las prestaciones se desarrollan en el umbral de obsolescencia de los bienes y todo ello atenta contra la calidad del servicio que merecen los ciudadanos sin distinción”, manifiestan. En este sentido, apuntan que Nación es “responsable directo de las decisiones macroeconómicas que afectan al sector”.

Medidas

Imagen 3

IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES: Imputación del importe pagado por las compras de gasoil como pago a cuenta de la posición mensual de cargas patronales, como originalmente se había establecido con el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles Líquidos (ITC). Es menester recordarle que el combustible aeronáutico no está gravado por dicho impuesto.

AFIP: En el marco de la declaración de crisis sectorial, solicitamos instruir a la AFIP para la implementación de planes de pagos especiales para todas las empresas del sector, suspender embargos, tal como se hizo para las empresas PyMEs, e implementar el diferimiento del pago respecto a las obligaciones por los APORTES Y CONTRIBUCIONES PATRONALES, DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE OBRA SOCIAL, por un lapso de dos (2) años
desde de JULIO de 2019. Avanzar en similar sentido para que la AFIP pueda imputar saldos acreedores impositivos contra saldos deudores en materia de Seguridad Social.

MÍNIMO NO IMPONIBLE SOBRE CONTRIBUCIONES PATRONALES: Adelanto del cronograma de la aplicación plena prevista en la Ley 27.430 y cargas sociales diferenciadas por zonas para compensar los desfases que naturalmente se relevan en el interior, por condiciones de prestación asimétrica.

IMPUESTO AL CHEQUE: Suspender la aplicación de este gravamen, que erosiona el capital de trabajo de las empresas formales, alentando la informalidad.

CONSENSO FISCAL DE 2018: Establecer modificaciones del Acuerdo celebrado en 2018 entre las Provincias y la Nación, y procurar que sea el Ministerio de Transporte o el que en el futuro ejerza las funciones, el que adecué técnicamente los fondos íntegramente necesarios de las asignaciones que en concepto de compensaciones tarifarias se les transfiera directamente y sin intermediarios a los respectivos operadores beneficiarios de cada jurisdicción, representando tales partidas parte indivisa del total de las coparticipaciones federales correspondientes en cada período.

COMBUSTIBLE A PRECIO DIFERENCIAL CON GARANTÍA DE ABASTECIMIENTO: Ante la volatilidad del dólar estadounidense, o la sensible situación que tiene el precio del petróleo por motivos diversos, le solicitamos que se vuela a instrumentar un “Acuerdo de Suministro de Gasoil a Precio Diferencial”, toda vez que las empresas de transporte no pueden adecuar sus ingresos, con la misma rapidez que aumentan los combustibles. Asimismo, es fundamental que se arbitren todos los extremos disponibles para que las petroleras, en su mejor lealtad comercial, garanticen las entregas necesarias para el normal desarrollo de las prestaciones.

Deja un comentario