Iaraf advierte que las provincias deben gastar menos que 2018
19/09/2019
La consultora alerta por la caída de ingresos y la licuación del superávit fiscal
Las provincias argentinas van rumbo a una licuación del superávit fiscal conseguido el año pasado si no adoptan medidas para corregir el gasto, frente a la disminución de los ingresos coparticipables y a la baja de recaudación de sus propios tributos, en parte por la menor actividad y también como resultado del acuerdo fiscal que modificó alícuotas.

Así concluye un trabajo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) que advierte sobre la necesidad de que las provincias apliquen estrategias para contener el gasto dado que con el mero hecho de mantenerlo en los niveles de 2018 ya ingresarían en “situaciones de stress fiscal y socieconómico”.
La coparticipación “ha mostrado caídas reales en lo que va de 2019 en todas las jurisdicciones”, dice el estudio (excepto Buenos Aires que sumó el componente de compensación por el consenso fiscal), publica La Voz.

En el caso de Córdoba, cuando se contabiliza la coparticipación, leyes especiales y compensación del acumulado a agosto de este año, la baja es del 6,1 por ciento, una de las mayores variaciones negativas del conjunto de provincias, junto con SantaFe y San Luis.
Otras 19 provincias muestran caídas de entre 3,1 y 3,7 por ciento. Buenos Aires, por el contrario, exhibe una suba del 10,4 por el motivo descripto.

En este marcoo, el Iaraf formula una advertencia: la situación general sigue siendo la de una caída en términos reales que, en un contexto de reducción de carga tributaria legal provincial (por el consenso fiscal) y de recesión económica (aumento de mora y evasión) “muy probablemente determinará que los ingresos de las provincias terminarán cayendo en términos reales y en porcentaje de PBI”, agrega.
En ese sentido, el impacto de la variación de la coparticipación en el financiamiento habitual de Córdoba entre enero y agosto inclusive es de -3,6 por ciento, uno de los más altos de las 24 jurisdicciones, solo superado por Santa Fe (-4,1 por ciento) y San Luis (cinco). Buenos Aires se mantiene con superávit: 5,2 por ciento.
Por ello, Iaraf insistió en recomendar cautela con el gasto público en función de las crecientes dificultades que existen en el mercado para poder acceder a financiamiento. Y menciona el caso de Chubut que subió el gasto primario el 93,44 por ciento, con una inflación del 54,3 por ciento, hecho que automáticamente la colocó en la crisis que padece, publicó La Voz.