Pichetto calificó de “estúpidas” las expresiones de Grabois sobre una reforma agraria

04/09/2019

También cuestionó a Solá por su propuesta de recrear la JNC. “Son cosas que atrasan 100 años”, dijo en Mercosoja 2019. Dos Florines

El senador nacional y candidato a vicepresidente por el oficialismo, Miguel Ángel Pichetto, tuvo una fugaz participación en la primera jornada de Mercosoja 2019 que se llevó a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Imagen 1

En plena campaña, el actual senador nacional rionegrino ofreció una rueda de prensa en la que, entre otras cosas, volvió adjudicar la volatilidad cambiaria al “temor” de los mercados por un posible retorno del kirchnerismo al poder y se mostró confiado en disputar un balotaje.

“Hoy tenemos buenos datos sobre la estabilidad del dólar”, celebró, y dio su interpretación del fenómeno: “Parece que, gracias a las políticas que tomó el Presidente, estamos en un sendero positivo. Está bajando el riesgo país y eso es importante. Son datos alentadorres que expresan un camino de recuperación del Gobierno”, dijo.

Imagen 2

El senador reconoció que queda muy poco tiempo para exhibir algún tipo de logro que mejore las chances de la fórmula oficialista en las generales. “Tenemos que preparar, desde la política, un escenario de poco tiempo para dar la discusión por las ideas para las elecciones de octubre, donde Juntos por el Cambio va a tener un protagonismo muy importante”, afirmó.

Un tema ineludible en un ámbito como el de Mercosoja fue su valoración sobre la incidencia en el sector agropecuario de las medidas de control que dispuso el Gobierno, como la reducción del plazo de liquidación de las exportaciones y la restricción a la transferencia de dólares al exterior. Al respecto, Pichetto las definió como “transitorias” y que se justifican por la alta volatilidad del mercado cambiario. Este tema le dio pie para lanzar dardos a la fórmula del Frente de Todos.

Imagen 3

“Toda esta volatilidad es de naturaleza política en función de los resultados del 11 de agosto. Hay un escenario más lábil por la pérdida de confianza que dejó ese resultado”, dijo. Para graficar esta interpretación, aclaró que no hace responsable a los votantes sino que se limitaba a analizar una situación que, asegura, es “objetiva” y que es generada por “lo que los mercados, los que tienen títulos y bonos, y el mundo de las inversiones ven en el triunfo de Alberto Fernández”.

Consultado sobre el impacto que esta coyuntura económica y las medidas restrictivas anunciadas por el Gobierno puedan tener en la performance de la fórmula que comparte con Macri en las próximas elecciones, Pichetto consideró: “Podemos acercarnos a un escenario de balotaje y discutir el poder político luego de octubre. Estoy convencido de que estas políticas son la base fundamental para asegurar una estabilidad en el corto plazo y ordenar estas variables que han caído desde el 11 de agosto, porque la realidad era otra antes de eso. El Presidente ha atendido esta problemática y ahora tiene que generar una propuesta económica para los argentinos basada en el crecimiento y el desarrollo en este tiempo que queda”.

Por último, el senador nacional y candidato a la vicepresidencia volvió a dar golpes de campaña destinados no sólo a sus adversarios en la puja por la Presidencia sino también al candidato a gobernador de Buenos Aires, el ex ministro de Economía Axel Kicillof. Es que, consultado sobre los índices de pobreza que se incrementaron en la gestión macrista, Pichetto respondió que “eso es algo que se venía reflejando en los últimos seis años de gobierno de Cristina Fernández y, sobre todo, en la administración de Kicillof, donde en los últimos cuatro años el empleo privado no creció sino que cayó, y lo único que subió fue el sector público nacional, provincial y municipal”.

Sobre el final de la conferencia, un cronista le recordó su pertenencia al kirchnerismo durante la polémica resolución 125. “Ya expliqué ese tema, que fue en 2008. Pero vamos a hacer algo de historia”, dijo algo fatigado. Así, tras repasar la interna que se produjo en el oficialismo de entonces, recordó que él pugnaba por un acuerdo con el sector agropecuario para morigerar el impacto de esa medida pero que Cristina llamó a votar en el Congreso para exponer las posiciones de cada legislador. “Yo sabía que perdíamos con los votos de los senadores, pero cumplí con disciplina mi rol en ese momento”, dijo.

“Creo que ese fue un error político que generó una fractura con el campo que todavía Cristina no saldó”, concluyó.

Y para cerrar, se despidió con otro palo para sus adversarios: “Hoy en el campo hay resquemores sobre cómo serán sus políticas, y eso es algo que se agranda con expresiones estúpidas como las de (Juan) Grabois hablando de reforma agraria o de Felipe (Solá) proponiendo la vuelta de la Junta Nacional de Granos, que son cosas que atrasan 100 años”.

Foto: ArDig String agro

Deja un comentario