La CNV modificó el régimen de fondos comunes para ampliar las inversiones en la construcción

19/04/2022

Mediante la RG 927, la Comisión Nacional de Operaciones de Valores (CNV) modificó el régimen aplicable a los Fondos Comunes de Inversión Cerrados Inmobiliarios (FCICI) para reglamentar las a celebrar con entidades del mismo grupo económico de la sociedad gerente y/o de la sociedad depositario.

La iniciativa amplía las posibilidades de inversión particularmente en la industria de la construcción, un motor clave para la reactivación de la economía real y la creación de empleo en todo el país. Un camino iniciado a través de la RG 855 de 2020, que creó un régimen especial de productos de inversión colectiva.

Imagen 1

Con el objetivo de garantizar la transparencia de las operaciones y reducir los riesgos de conflicto de interés –según reza un comunicado oficial- se prevé que el precio de adquisición del activo sea igual o menor al determinado por dos tasas independientes, correspondiendo su difusión junto con la individualización del proyecto inmobiliario y el método de valuación de empleados.

Los mismos recaudos son exigidos para la participación de desarrolladores y/o administradores inmobiliarios vinculados a la sociedad gerente y/o de la sociedad depositaria.

Imagen 2

Por último, se conserva la prohibición legal del art. 4 LFCI para adquirir activos de la sociedad gerente y/o de la sociedad depositaria, de sus autoridades y empleados o de sus controladores; y de personas humanas que detenten el control del capital social de estas o sus controlantes.

Este impulso al desarrollo inmobiliario, que tracciona flujos de dinero al mercado de capitales, comenzó en 2020 con la RG 855, que creó un régimen especial de productos de inversión colectiva para el sector.

Imagen 3