La Bolsa de Comercio de Córdoba designó a Guido Sandleris como asesor de su instituto de investigaciones

17/02/2022

El expresidente del Banco Central de la República Argentina de la gestión anterior tendrá la función de asesorar sobre asuntos estratégicos. Cuestionó las políticas monetarias del actual gobierno.

Guido Sandleris es el segundo ex funcionario del Gobierno de Mauricio Macri que desembarca en una entidad de Córdoba. A principios de diciembre, el ex titular del Banco Nación, Carlos Melconian se sumó a Fundación Mediterránea, desde dónde adelantó que “está trabajando en algo serio para 2023”.

Imagen 1

“La Provincia de Córdoba, tiene una larga tradición académica y de defensa de los valores republicanos“, dijo Sandleris luego de que se anunciara su llegada a la BCC. “Espero poder ayudar a que la Bolsa de Comercio, a través de su Instituto de Investigaciones, continúe generando análisis económicos de calidad con una perspectiva federal”, añadió.

El economista explicó que estos análisis serán “un insumo clave para el desarrollo de políticas económicas que permitan poner a Argentina de una buena vez en el sendero del crecimiento sostenido”.

Imagen 2

El ex jefe de asesores del Ministerio de Economía fue crítico con sus sucesores: “Venían a abrir fábricas y a pagarle a los jubilados con Leliqs. Ajustaron a los jubilados, duplicaron el stock de Leliqs y castigaron al sector privado con más y más impuestos”, aseguró.

Confianza.

Imagen 3

El Consejo Directivo de la Bolsa de Comercio de Córdoba confía en que la “prestigiosa trayectoria y experiencia, puedan servir a los fines de contribuir en el fundamento y diseño de políticas públicas con una mirada federal, a través de investigaciones profundas que apunten al desarrollo sostenido de la economía y de las instituciones argentinas”.

En este sentido, su presidente, Manuel Tagle, aseguró que “la incorporación de Guido Sandleris al Instituto de investigaciones Económicas, es un paso muy importante para que nuestra Institución consolide su aporte federal a la sociedad argentina, difundiendo sus ideas con solvencia y logrando trascendencia a nivel nacional. Esta misión, resulta vital en el proceso que atraviesa el país de cara a las elecciones del año 2023, que serán claves para lograr corregir los desequilibrios macroeconómicos y consolidar el rumbo sobre la base de la libertad, la integración al mundo y el funcionamiento pleno de los mercados, logrando revertir el proceso de decadencia y frustración que desde hace tiempo argentina sufre.”