Tras lo más crítico de la pandemia, los trabajadores mejoraron el nivel de vida en un 8,9 % según L&P

01/02/2022

La Fundación Libertad y Progreso presentó un informe donde asegura que de noviembre de 2020 al mismo mes de 2021 mejoró el Nivel de Vida de los Trabajadores (INVT), basándose en fuentes oficiales.

En noviembre el poder adquisitivo de los trabajadores aumentó 2,3% respecto al mes anterior y 8,9% en comparación al mismo mes de 2020, según el índice de Nivel de Vida de los Trabajadores (INVT) que elabora la Fundación Libertad y Progreso en base a fuentes oficiales.

Imagen 1

A través de un comunicado, la entidad que representa lo más genuino del pensamiento liberal en el país asegura que con el crecimiento de noviembre, el INVT acumuló su cuarto mes consecutivo de suba.

“Esto implicó por ejemplo que una familia con ingresos en torno a los 60.000 pesos ganara 8,9% de poder de compra de la Canasta Básica Total (CBT) respecto a un año antes y 5,7% de la Canasta Alimentaria (CBA)”, precisó la entidad.

Imagen 2

A la luz de los últimos datos, desde mediados del año pasado se habría detenido el deterioro en el poder adquisitivo de los salarios. En el acumulado 2021 (enero-noviembre), el nivel de vida ha mejorado en 12,2 puntos porcentuales, tomando Canasta Básica Total. Sin embargo, la tendencia de largo plazo se mantiene declinante. El INVT ha empeorado 38,2% desde agosto de 2013, el punto máximo alcanzado por los trabajadores en nivel de vida.

Indicadores.

Imagen 3

El INVT mide la evolución de los salarios de los trabajadores argentinos, deflactado por la evolución de la canasta básica total, desde abril de 2013. Para el período abril de 2013 hasta abril de 2016 se utiliza la serie de FIEL de Canasta Básica y para el período posterior se utilizan los datos del INDEC.

De esta forma, este indicador nos permite analizar con una frecuencia mensual la evolución del nivel de vida y anticipar si la situación ha mejorado o ha empeorado desde la publicación del último informe de pobreza.

Eugenio Marí, Economista Jefe de Libertad y Progreso destacó que “la evolución del INVT de finales de 2021 muestra los efectos de la política fiscal expansiva que hubo de cara a las elecciones. Pero la recuperación probablemente sea de muy corto plazo. Gran parte del paquete fiscal se financió directamente con emisión, lo que está alimentando una aceleración inflacionaria que difícilmente acompañen los salarios”.

Natalia Motyl, Economista de la Fundación Libertad y Progreso dijo que “Más allá de la leve mejora que podamos observar de un mes a otro, lo cierto es que la calidad de vida de los argentinos se ha deteriorado alarmantemente. Desafortunadamente, en  su última conferencia el Ministro de Economía aseguró que no llevará adelante ninguna reforma de fondo que mejore el bienestar en pos de los salarios, que volverán a perder por goleada contra la inflación.  Si miramos la película en los últimos 5 años, los salarios deflactados por la Canasta Básica Total se han deteriorado en 12 puntos porcentuales. Estos números se revierten con políticas de largo plazo y no parches que se aplican con fuerza solo en año electoral”.