Capacitaron a productores avícolas en manejo de gallinas ponedoras

08/12/2021

El coordinador de Avicultura y Porcinos, Daniel Bujía, señaló que “el objetivo es mejorar el sistema productivo de la agricultura familiar”.

Se realizó una capacitación destinada a productores avícolas de Rosario del Tala, con el fin de instruirlos en el manejo de gallinas ponedoras para así encontrar una producción sustentable para el consumo familiar y la venta de su excedente.

Imagen 1

La capacitación, que estuvo a cargo del coordinador de Avicultura y Porcinos de la provincia, Daniel Bujía, fue organizada en forma conjunta entre la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a través de la coordinación de Avicultura y Porcinos; la subsecretaría de Producción del municipio de Rosario del Tala y la participación de integrantes del grupo avícola de ponedoras locales que integran un nuevo grupo GISER en la zona.

En este contexto, el coordinador de Avicultura y Porcinos, Daniel Bujía, señaló que “el objetivo es lograr capacitar en cuanto a manejo de gallinas ponedoras para mejorar el sistema productivo de la agricultura familiar” y destacó que “es muy importante acompañar a las familias para bajar costos de producción y mejorar el manejo de las unidades familiares productivas de nuestro campo”.

Imagen 2

Además indicó que “la producción avícola en nuestra zona ha generado diferentes modificaciones en los hábitos productivos de la población rural. Específicamente, la producción de huevo ha tenido un incremento y una mejora sustancial en la forma de crianza y en la eficiencia productiva de huevo de consumo, como así también como una forma de sustento de las familias”, señaló Bujía.

Una de las estrategias adoptadas para contribuir a los ingresos económicos se concreta a través de la venta de excedentes en la feria local. En este contexto, la directora de Producción e Industria del municipio de Rosario del Tala, Andrea Lescano, indicó que “es sumamente importante poder brindar estas series de capacitaciones a familias de productores de huevo. En nuestro departamento son muchos y sabemos que es una demanda que hacía falta. El productor necesita este tipo de información técnica y el curso fue sumamente útil para que puedan asesorarse sobre al proceso de producción en sí”.

Imagen 3

Lescano agradeció al gobierno provincial por poner a disposición un equipo técnico que pueda dar respuesta a estas necesidades de los productores. “Como municipio nos resulta muy interesante poder ofrecer estas capacitaciones a los productores para que puedan ver más allá del conocimiento que tienen y adquirir herramientas que los estimule a seguir creciendo y aumentar su producción y ventas. Estamos sumamente agradecidos y queremos también ver la posibilidad de ampliar estos cursos hacia otros rubros ó actividades”, concluyó la funcionaria.