Profesionales de Económicas plantearon inquietudes a candidatos a intendente de Paraná
05/06/2019
Tasas municipales, unificación de trámites, mesa de atención especializada, entre otros temas, se pusieron en la mesa junto a Varisco, Bahl, Haddad y Sánchez. Dos Florines
De cara a las elecciones del 9 de junio, donde se elegirá la categoría de intendente, los miembros de la Comisión Directiva de la Delegación Paraná del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos convocaron a los candidatos de las diferentes fuerzas políticas locales. En ese marco, plantearon una serie de problemáticas propias de la profesión ante Marcelo Haddad (Partido Socialista), Adán Humberto Bahl (Frente Creer Entre Ríos), Sergio Varisco (Frente Cambiemos) y Armando Sánchez (Políticas para la República – Paraná Futura).

Según informaron a DOS FLORINES, los respectivos encuentros, de los cuales participaron además los integrantes del Consejo Directivo Provincial y de la Secretaría Técnica, sirvieron de oportunidad para presentar las diferentes propuestas en relación a temas de interés general para la ciudad, el abordaje de la actual situación económica, presupuestaria, financiera y en particular conocer las problemáticas que implica el desempeño de la profesión del Contador Público en el ámbito del Municipio.
Asimismo, los temas abordados involucraron aspectos relacionados a habilitaciones comerciales, unificación de trámites; al pago de la tasa de inspección, higiene y profilaxis por sistema electrónico de cobros; la jerarquización de la tarea profesional en el ámbito de la AFIM, la posibilidad de contar con una mesa de atención especializada en cuestiones técnicas; el corrimiento de fecha de vencimiento de tasa declarativa a la par de impuestos provinciales y nacionales, entre otros.

En tal sentido, tanto las autoridades de la entidad profesional como los diferentes candidatos políticos, se mostraron coincidentes en la imperiosa necesidad de trabajar en forma conjunta e integral en temas específicos de las ciencias económicas, por cuanto quedaron a disposición para una articulación futura en el corto plazo.
