Dólar Mep: cómo queda la operatoria luego de las últimas normativas del Gobierno

24/10/2021

La operatoria, que permite dolarizarse a través del mercado, sufrió algunas modificaciones a raíz de las medidas implementadas en los últimos meses. Sin embargo, sigue siendo la mejor alternativa para hacerse de dólares de forma simple, fácil y sin impuestos. Toda la información, en esta nota.

La primera semana de octubre se conocieron nuevas restricciones que el gobierno nacional, a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en conjunto con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Ministerio de Economía, implementó para la operatoria de Dólar Mep.

Imagen 1

Esto, sumado a las medidas llevadas a cabo durante el mes de agosto, hicieron que sufriera algunas modificaciones pero que no afectaran significativamente la operación, ya que continúa siendo la mejor forma de dolarizarse, sin impuestos, de forma legal y a un precio muy competitivo a través del mercado de capitales.

Dólar Mep es una sencilla operatoria que permite hacerse de dólares a través de la compra de activos en pesos y su posterior venta en dólares.

Imagen 2

Entre la relación del precio de compra y de venta, se establece un precio de referencia y, de esta forma, se transforman los pesos en dólares. Para poder realizarla se suele utilizar una serie de bonos soberanos, como el AL30.

Este mecanismo permite dolarizarse a un precio muy competitivo-ya que la operatoria no está alcanzada por el impuesto PAIS del 30%-, de forma totalmente legal y, a diferencia del solidario, no tiene límites.

Imagen 3

¿Cómo es la operatoria luego de las restricciones?

Si bien no hay grandes cambios, existen algunos pasos que son importantes de repasar.

Lo primero es vincularse a un agente de bolsa. Se abre la cuenta en Integrar Inversiones, gratis y sin costos de mantenimiento y se transfieren los pesos destinados para esta operación. Se compran los títulos y, por disposiciones de Comisión Nacional de Valores (CNV), se venden una vez pasadas las 24 horas hábiles, con liquidación en dólares.

Luego de ejecutada la venta, los dólares se deberán transferir obligatoriamente a la cuenta bancaria del cliente, que tiene que ser de la misma titularidad de la cuenta comitente.

Además, se estableció un límite de 50 mil nominales por semana para la venta de valores negociables en dólares. Esto significa que la cantidad máxima a comprar por semana por persona, en todas las cuentas de las cuales participe, es el equivalente a alrededor de USD 18.000 por semana, que se podrían hacer a través de la operatoria de Dólar Mep.

¿Cuáles son los requisitos?

Para acceder a la operatoria no se deben haber comprado los 200 USD en los últimos 90 días o, en caso de haberlo hecho, esperar que transcurra ese tiempo; ni tener la tarjeta de crédito refinanciada o créditos UVA con cuota congelada o beneficio derivado del proceso de ayudas ante la pandemia.

Tampoco se debe haber accedido a los créditos tasa cero y tasa 24% del Gobierno Nacional y para los empleadores, no haber sido beneficiario del ATP para el pago de sueldos.

Dólar Mep es también una excelente alternativa para aquellas personas que tengan dólares y necesiten pesos, de una manera legal y con un tipo de cambio mucho más competitivo que el oficial.

Comenzá a dolarizar tus pesos y hacé que tu dinero no pierda valor. Al abrir tu cuenta en Integrar Inversiones, recibirás asesoramiento permanente y podés hacer las consultas que quieras. Los operadores te acompañarán en todo el proceso.

Para mayor información:

Tel: +54 (0342) 4538953

Dirección: Av. Rivadavia 2553 – Of. 43 – Santa Fe

www.integrarinversiones.com.ar