El Gobierno dice que se lograron acuerdos comerciales durante la Misión Inversa
11/05/2019
Asegura que los empresarios entrerrianos con Estados Unidos avanzaron en negocios con sus pares norteamericanos.
Empresas entrerrianas y americanas lograron acuerdos comerciales preliminares en el marco de la Misión Comercial Inversa con Estados Unidos que se realizó por primera vez en Entre Ríos, financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Al menos está es la versión que el gobierno provincial brindó acerca del encuentro que se desarrolló en la semana en la ciudad de Paraná.
Según un comunicado oficial, durante la Misión Comercial Inversa con Estados Unidos se lograron acuerdos con algunas de las 19 contra partes que participaron, principalmente de los sectores farmacéutico, turístico y biomédico.

“Ampliar las oportunidades de negocios con Estados Unidos es clave para el desarrollo futuro de nuestra política de exportación. Celebramos el hecho haber realizado esta misión y de haber concretado acuerdos comerciales que significan un gran avance”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet.
Dijo que, “más allá de las variables macroeconómicas del país que hoy dificultan pensar en mediano y largo plazo, se debe pensar desde la provincia en la construcción de políticas públicas que trasciendan gestiones de gobierno y que trasciendan la coyuntura económica en la que estamos”.

Y agregó: “Hoy Entre Ríos tiene una gran oportunidad para salir al mundo a colocar sus productos, y lo estamos haciendo. Hemos participado en todos estos años en distintas misiones comerciales en diferentes lugares del mundo donde acercamos nuestra oferta exportable. Pero a su vez necesitábamos generar una misión inversa que nos posibilite lograr inversiones que apuntalen y sostengan nuestros sistemas productivos. Conseguir buenos socios para que podamos hacer buenos negocios en conjunto. Seguiremos trabajando con nuestros productores e industriales para darle seguimiento a esta misión porque creemos y entendemos que se pueden desarrollar muy buenas oportunidades de negocios para ambas partes”, expresó el mandatario entrerriano.
Expectativas.
“Hemos superado las expectativas viviendo jornadas intensas, en donde pudimos presentar la provincia, incluyendo una ronda de negocios muy fructífera con acuerdos preliminares, que forman parte de un trabajo mancomunado entre el sector público y el sector privado y una provincia que quiere continuar creciendo en su producción”, expreso el secretario de Producción, Álvaro Gabás.
Se afirma que en el marco de la agenda prevista, se realizaron las siguientes visitas a planta: el empresario Tony Quiñones, de la empresa Bright Path Pharma visitó los laboratorios DominguezLab, Lafedar y Eriochem; en tanto el empresario Jack Che de la empresa VitaScientific, fue el encargado de visitar a la empresa Bioparx.
Por otra parte, Nancy Clara directora de ventas de la Cámara de Comercio de Argentina, John Haley socio de Nelson Mullins y Asociados, Octavio Hinojosa , Daniel Diez García responsable Global de Blackchain, Marcos Jandula de la empresa Storke y Arturo Estopiñan de la empresa The Estopinan Group visitaron la destilería de Gin Herederos ubicada en Paraná.
En tanto, el empresario Emilio Cuiñas invitado por la Subsecretaría de Turismo de la provincia realizó una recorrida por la ciudad de Victoria incluyendo destinos como BordeRio, Refugios de Victoria y Victoria del Agua, bodegas, hotel bodega y termas.
Cabe destacar que el empresario pertenece a la empresa Autoxiro, que cuenta con una vasta experiencia en proyectos propios como termas medicinales y proyectos de unión turísticos, el cual se vio altamente satisfecho por la experiencia entrerriana y el desarrollo turístico que la misma tiene