Bordet inauguró la misión comercial inversa con empresarios de EE.UU.
07/05/2019
Consideró al encuentro como histórico y que la iniciativa posibilita a la provincia generar exportaciones, inversiones y empleo.
El gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet encabezó este martes el acto de apertura de la misión comercial inversa por la cual empresarios estadounidenses visitan Entre Ríos y mantienen reuniones con sus pares para explorar posibilidades de negocios.

Entendió que el encuentro entre los privados es “histórico” y dijo que “más allá de las variables macroeconómicas del país que hoy dificultan pensar en mediano y largo plazo, se debe pensar desde la provincia en la construcción de políticas públicas que trasciendan gestiones de gobierno y que trasciendan la coyuntura económica en la que estamos, para que pueden desarrollarse contactos económicos estables y ordenados que es a lo que aspiramos todos”.
En este marco, Bordet aseguró que “ampliar las oportunidades de negocios con Estados Unidos es clave para el desarrollo futuro de nuestra política de exportación. Y el hecho de tener esta misión significa un gran avance”, dijo Bordet al dejar inaugurada este martes la misión comercial inversa con Estados Unidos en un acto desarrollado en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná.

Remarcó que se trata de “un encuentro histórico” entre los empresarios entrerrianos y estadounidenses que le permite a ambas partes hacer buenos negocios, además de apuntalar y sostener los sistemas productivos entrerrianos.
La actividad es organizada por el gobierno de Entre Ríos y la Fundación Advanced Leadership, con sede en Washington. Es financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y fue certificada y avalada por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Acto.
Del acto participaron también el vicegobernador Adán Bahl; el ministro de Economía, Hugo Ballay; y el secretario de Producción, Álvaro Gabás, entre otros funcionarios. Además, estuvieron el secretario del Estado de Maryland y líder de la delegación norteamericana, Luis Borunda; el vicepresidente de Fundación Advanced Leadership, Jorge Brown; y el responsable del Consejo Americano de Empresas Sustentables, que representa a más de 420.000 empresas en Estados Unidos, Wally Rhodes.
La misión de comercialización y promoción inversa conecta a gobiernos, compañías y líderes nacionales e internacionales con el propósito de promover las inversiones, fomentar el desarrollo económico y mejorar las relaciones comerciales bilaterales entre regiones, ciudades e instituciones.
Proyecto.
El gobernador Bordet, al hacer uso de la palabra, dio la bienvenida a los integrantes de la delegación extranjera y agradeció la tarea de la Fundación “por el trabajo mancomunado que venimos desarrollando desde hace más de un año para lograr que se lleve a cabo esta misión en la provincia, en un proyecto muy ambicioso”.
Destacó luego la potencialidad de Entre Ríos, una provincia agroindustrial, con una destacada posición geográfica y diversas cadenas de valor distribuidas en todo su territorio. Detalló que Entre Ríos está en el primer lugar a nivel nacional en la producción de citrus dulces, de miel, de arándanos y en materia aviar; en el segundo lugar como productor de arroz, tercero en forestoindustria, y con cadenas de valor muy potente en lácteos, además de ser segundos productores en la industria farmacéutica. “Pero además de todo ello Entre Ríos cuenta con excelentes recursos humanos que se educan y se capacitan en nuestras universidades y se aplican nuestros sistemas de producción”, dijo Bordet.