Crece la confianza en los fondos comunes: se duplicaron los inversores

23/04/2019

En los últimos tres años creció notablemente la cantidad de individuos que invierten en Fondos Comunes de Inversión.

Con un definido cambio cultural en la industria financiera, los fondos comunes de inversión (FCI) están usufructuando de un momento de mayor confianza ya que, de acuerdo a los especialistas, fue el segmento que más creció en los últimos tres años dentro del sistema financiero.

Imagen 1

De acuerdo a un informe preparado por Megainver, prácticamente se ha duplicado el crecimiento de los depósitos totales, diferencia que se amplía si la comparación se hace con los depósitos a plazo fijo.  Uno de los puntos que más sobresale en el paper de la firma es el cambio en la participación de personas físicas frente a las inversiones de personas jurídicas. Desde diciembre de 2015 las cuentas de personas físicas pasaron de 200 mil a 400 mil, con una inversión promedio de $7.200 dólares cada una.

Una tendencia similar se registra en el segmento de personas jurídicas, cuyo capital representa el 85% del total administrado. Megainver se consolida entre las tres mayores administradoras independientes de la industria.

Imagen 2

Escenarios.

“En Megainver vemos que el mercado y el inversor particular han comenzado a dejar de lado la clásica dicotomía entre el dólar y el plazo fijo y buscan en los fondos comunes de inversión una forma más profesional de administrar su patrimonio”, señala Mariano Flores Vidal, CEO de Megainver. “En escenarios como el actual, lo que manda es estar cubierto. La elección de la moneda dependerá del balance con el que cada cliente se maneje”, agrega Flores Vidal.

Imagen 3

Miguel Kiguel, vicepresidente y director ejecutivo de la consultora Econviews señaló que “el riesgo país en la actualidad está en niveles muy altos, sin embargo los indicadores de deuda bien analizados no arrojan la misma conclusión. La deuda neta de mercado en proporción al PIB no supera el 50% y los vencimientos en moneda extranjera para los próximos años, excluyendo FMI, representan anualmente sólo el 1,0 % del PIB y 10 % de las reservas internacionales”.

Nora Trotta, pionera en la industria de fondos en Argentina y presidente de la compañía, agregó: “El perfil del inversor está cambiando por la alta volatilidad generada principalmente por la incertidumbre electoral. En ese sentido, en Megainver desarrollamos productos innovadores que le permiten a los inversores cubrirse de los diferentes escenarios económicos”.

Deja un comentario