El comercio exterior argentino con leve crecimiento por el repunte de las cargas
17/08/2021

La consultora Norte elaboró un informe sobre la actividad fluvial y marítima donde refleja un aumento interanual de casi 6 %, aunque con una retracción mensual.

En su último informe donde refleja el intercambio internacional de la Argentina, a partir de los indicadores de actividad fluvial y marítima, denominado “Análisis cuantitativo del Comercio Exterior Argentino”, que realiza la consultora Norte, del economista Nicolás Soldatich, asegura que las exportaciones nacionales aumentaron 5,43% en Julio de 2021.

“Durante el último mes de Julio, las toneladas generales transportadas (cargas y descargas) reflejaron un aumento interanual del 5,98% con respecto a Julio del año anterior, y una caída mensual del -2,50% con relación al mes de Junio, con un total operado de más de 11.4 millones de toneladas transportadas. Asimismo, se acumulan durante un período de 12 meses más de 111.4 millones de toneladas transportadas, lo que representa una caída del 10,34% respecto igual período del año 2019-20”, expresa el paper al que accedió Dos Florines.

Salidas y entradas.

De acuerdo al trabajo, en relación con las cargas (exportaciones), en el mes de Julio del corriente año aumentaron interanualmente un 5,43%, con una caída mensual respecto al mes de Junio del -3,43%.
Cabe destacar que el total mensual operado fue de más de 10.2 millones de toneladas y el acumulado durante un período de 12 meses fue de más de 97.1 millones de toneladas cargadas, representando una caída del -12,37% respecto a igual período del año 2019-20.

En relación con las descargas (importaciones), en el mes de Junio de este año aumentaron interanualmente un 10,69% y registraron un aumento mensual respecto al mes de Junio del 2,05% por ciento.
Vale decir, entonces, que el total operado fue de más de 1,2 millones de toneladas y el acumulado durante un período de 12 meses es de más de 14,3 millones de toneladas descargadas, representando un aumento del 6,38 a igual período del al año 2019-2020.

Agricultura y Alimentos.
En relación con las cargas (exportaciones) de productos Agropecuarios (P.P) y Alimentos (MOA) , en el mes de Julio del corriente año los primeros (agropecuarios) aumentaron interanualmente un 9,76%, con una caída mensual respecto al mes de Junio del -5,49%, mientras que los segundos (Alimentos) aumentaron en forma interanual un 7,69%, registrando a su vez una caída mensual del -2,08% respecto al mes de Junio. Cabe recordar que ambos rubros representaron en el mes de Julio el 90,06% del total de las cargas, y que el 85% de las mismas son operadas desde el complejo Rosafe, por la Hidrovía Paraguay-Paraná, la cual por cuestiones hídricas se ve disminuido el flujo de carga en el tiempo, lo que suele trasladar al mes siguiente parte de esa carga, esto se ve reflejado en el aumento interanual de ambos rubros y la caída porcentual respecto al mes anterior.

Conclusiones.
En informe de Norte, concluye, textualmente, con lo siguientes argumentos: en términos generales el aumento del 5,98% interanual registrado en toneladas transportadas sostiene de alguna manera el comercio exterior argentino, y cuando nos enfocamos en las exportaciones (cargas) encontramos que el aumento del 5,43% es explicado básicamente por los productos agrícolas (Productos Primarios) +9,76% que a su vez representan el 60,77% de las exportaciones, seguidas por los Alimentos (MOA) que explican el 29,28%, de esta forma el comercio exterior total sigue sostenido por estos dos productos competitivos de nuestra economía, pero cabe destacar, que medidos en un período anual, el comercio exterior en general esta aun -10,34% y las exportaciones un -12,37% por debajo del 2019-2020.
El aumento interanual de ambos, es la representación de la postergación de cargas derivadas de los problemas hídricos que vive la cuenca del Paraná y sobre todo la zona denominada Rosafe, ya que por estacionalidad los valores deberían ser otros, esto se ve reflejado cuando analizamos las cargas en términos mensuales, las cuales cayeron -3,03% respecto a Junio. Cuando el análisis mensual sobre toneladas cargadas lo centramos en Agricultura, este rubro respecto a Junio cayó -5,49% y Alimentos cayó -2,08%.
Con referencia a las importaciones (descargas), a pesar que solo en el primer semestre represento más del 12% de la totalidad del comercio exterior medido en toneladas, ha tenido un crecimiento interanual en el mes de Julio significativo +10,69%, y de +6,38% en un periodo de 12 meses. Esto sin duda se debe al aumento de la actividad industrial post pandemia, que en los primeros cuatro meses del año acumula un crecimiento del 5,18% y se verá reflejado en los índices de descargas de los meses que siguen hasta fin de año.
