La CNV aprobó cambios en los fondos de inversión para financiar a la economía real

07/08/2021

La Comisión Nacional de Valores quiere movilizar recursos financieros para el financiamiento de infraestructura y producción.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) avanzó en la promoción del  financiamiento y la movilización de recursos desde el mercado de capitales, con  la aprobación de modificaciones al régimen de Fondos Comunes de Inversión  (FCI) Abiertos de Proyectos Productivos de Economías Regionales e  Infraestructura. 

Imagen 1

Según un comunicado de la entidad, la nueva normativa fue presentada por el presidente del organismo, Adrián  Cosentino, y Matías Isasa, uno de sus directores, durante un encuentro virtual  que contó con la presencia de distintos actores de la industria y sus  representaciones institucionales como la Cámara de Fondos Comunes de  Inversión (Cafci), la Cámara Argentina de Agentes de Bolsas (Cadab), los  mercado y las bolsas de comercio de diversas ciudades del país. 

Mediante la RG 897/21, el régimen incorpora las modificaciones que fueron  oportunamente puestas en consulta pública y que apuntan a un doble objetivo.  En primer lugar, habilitar a los fondos a invertir en proyectos y sectores en los  que hasta el momento no participaban como la construcción, el desarrollo  inmobiliario, la provisión de servicios públicos, el transporte o la logística. En  segundo término, fomentar el financiamiento de proyectos concretos,  privilegiando la inversión en éstos frente a títulos valores destinados a financiar  objetos múltiples. 

Imagen 2

Federal.

“La iniciativa también busca continuar con la federalización del mercado de  capitales, en tanto la ampliación de los activos elegibles por estos fondos  pretende abarcar a sectores productivos y economías regionales de fuerte peso  en el interior de nuestro país. De esta forma se busca canalizar la oferta de  financiamiento de los inversores domésticos hacia sectores estratégicos de  nuestro país”, expresó Cosentino. 

Imagen 3

Formalizada hoy en el Boletín Oficial (BO), la iniciativa forma parte de la agenda  estratégica que busca actualizar normativas, articular con todos los actores que

integran la industria e imprimir una nueva dinámica virtuosa desde el mercado  de capitales hacia sectores diversos de la economía de todo el país que  necesiten financiamiento. 

“Estamos convencidos que esta reformulación otorgará a los fondos mucha más  potencia para participar activamente del financiamiento de la economía real, la  infraestructura y la producción y consideramos natural que la categoría de  fondos de infraestructura ya existente sea revisada con la idea de ampliar el  margen de activos elegibles a otros sectores que lo necesiten f”, explicó  Cosentino al abrir la actividad. 

 “Existe una enorme expectativa de nuestro lado, y por esta razón, la CNV definió  un equipo de trabajo con el fin de instalar una metodología sobre cómo acercar  todo este nuevo surtidor de recursos”, añadió 

Roles.

Cosentino remarcó que el rol de “actor idóneo” de las bolsas provinciales para  resolver todas las circunstancias necesarias para implementar a nivel local las  oportunidades y desafíos que representa la reformulación de estos fondos de  financiamiento. 

Isasa, por su parte, explicó que la norma “tiene como finalidad ampliar el objeto  de inversión, fomentar la generación de fondos especializados en actividades,  sectores, geografías, y hacer mucho foco en los destinos específicos que los  mismos financien”. 

“El gran desafío es generar esa nueva oferta de proyectos y para lo cual es muy  importante que trabajemos con todos los sectores, dentro de un rol esencial de  generar estructuras de financiamiento y los valores que sean elegibles para este  tipo de fondos”