Prorrogan el subsidio energético a los arroceros e incorporan a los arandaneros

31/07/2021

El gobernador Gustavo Bordet dispuso beneficios en la tarifa eléctrica para ambas economías regionales, que venían reclamando por menores costos energéticos.

“Acompañamos a nuestras cadenas de valor con medidas que contribuyen a reducir los costos de producción y aumentar la competitividad”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet al dar a conocer la decisión de subsidiar la tarifa eléctrica para los arroceros y arandaneros.

Imagen 1

Fue durante un encuentro que se realizó en Concordia con referentes de ambos sectores y en el cual también participaron la vicegobernadora Laura Stratta; los ministros de Producción, Juan José Bahillo, de Economía, Hugo Ballay, y de Planeamiento, Marcelo Richard, y el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, entre otros funcionarios.

La cadena de valor del arroz genera en Entre Ríos unos 5.000 puestos de trabajo de manera directa e indirecta, siendo el cultivo que mayor cantidad de mano de obra produce. Para la extensión de la medida se tuvo en cuenta la situación que atraviesan los productores arroceros de la provincia en relación al costo de la energía eléctrica para riego, dado que el contexto nacional e internacional afectado por la pandemia ha subido la estructura costos, generando una situación altamente frágil. Por ello se hizo necesario prorrogar el subsidio a los fines de generar un alivio rápido, que promueva la inversión y expanda la producción.

Imagen 2

En tanto, el sector arandanero afronta tarifas eléctricas muy elevadas en periodos de bajo consumo, en razón de la potencia instalada que se requiere en el periodo de mayor demanda, el cual comprende los meses de octubre, noviembre y diciembre. Esta cadena productiva constituye una actividad productiva incluida dentro de las llamadas economías regionales con fuerte presencia en la provincia, particularmente en los departamentos Concordia y Federación, generando una importante fuente de mano de obra y de actividad económica en la región.

Cabe señalar que en el caso del sector arrocero, desde el 2018 se vienen emitiendo resoluciones y decretos con beneficios para la tarifa eléctrica. Desde enero de 2019 hasta el presente, el gobierno lleva invertidos 75 millones de pesos en subsidios la tarifa eléctrica para este sector a través de la Secretaría de Energía. En cuanto al sector arandanero, es la primera vez que se otorga un subsidio de esta naturaleza.

Imagen 3

Prórroga del subsidio para el sector arrocero

La resolución Nº 165 de la Secretaría de Energía dispuso la prórroga del subsidio tarifario establecido según decreto 831, destinado al sector arrocero con riego mediante bombas eléctricas, por el período de marzo y octubre de 2021, para lo cual se adoptarán las medidas pertinentes para la previsión e incorporación del crédito necesario.

Subsidio para el sector arandanero

En cuanto a los beneficios para el sector arandanero, el decreto que firmó el gobernador dispone el otorgamiento de un subsidio destinado a los usuarios del servicio público de distribución de energía eléctrica de la provincia de Entre Ríos, que se dediquen a la actividad productiva de arándanos, consistente “en una bonificación equivalente al 50 por ciento del importe calculado sobre los cargos fijos y los cargos fijos por capacidad de suministro convenida por uso de red, antes de la aplicación de impuestos, tasas, contribuciones y penalidades, durante el periodo de baja demanda comprendido entre los meses de enero a septiembre del año 2021 e idéntico periodo del año 2022, debiendo constar la bonificación en las facturas que emitan las distribuidoras eléctricas de la provincia”.

Para atender este subsidio, el decreto establece hasta la suma de 11.430.094,36 anuales, provenientes del Fondo Compensador de Tarifas y del
Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos.

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre presentan un alto consumo de energía producto de los requerimientos, tanto del cultivo en lo referido a las tareas de fertirriego, como en las plantas de empaque para acondicionar la mercadería a comercializar, disminuyendo sensiblemente este consumo en los nueve meses restantes.

Presencias

Por el sector arrocero participaron en la reunión, Jorge Paoloni, presidente de la Federación Nacional de Entidades Arroceras (Fedenar); Daiana Van Bredan, tesorera de la Asociación de Plantadores de Arroz de San Salvador, y Enrique García, secretario de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos.

Por el sector Arandanero estuvieron presentes: Alejandro Panunzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama); el secretario de esa entidad, Juan Ramón Paredes, y miembros de la comisión directiva de la institución, Emmanuel Bruzzo de Extraberries y Adela Luna de Agroberrie.

Deja un comentario